SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.20C-34. Edema agudo hemorrágico del lactante o enfermedad de FinkelsteinC-36. Detección de enfermedad celiaca con test rápido en niños de dos años en Atención Primaria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.13  suppl.20 Madrid Nov. 2011

 

COMUNICACIONES

 

C-35. Utilidad en Atención Primaria de un test rápido de detección de estreptococo betahemolítico

 

 

J.M. Paredero Domíngueza, E. Bernal Vañób, M.E. Carretero Albiñanaa, I. Pérez Rodrígueza, M.I. Ibarra Lorentea

aFarmacéutico. Servicio de Farmacia de Atención Primaria de Guadalajara.
bPediatra. CS de Azuqueca de Henares. Guadalajara.

 

 

Introducción. Evaluar la utilidad, el impacto en el diagnóstico y en la prescripción del uso un test rápido de detección de estreptococo betahemolítico del grupo A, en Atención Primaria (AP).

Material y métodos. Se seleccionaron dos centros de salud rurales y cuatro urbanos. Los facultativos participantes fueron formados para el uso del test, explicándoles los criterios de inclusión y exclusión de pacientes en el pilotaje.

Se diseñaron formularios donde el médico que realiza el test debía señalar el número de criterios de Centor que cumplía el paciente (diez para niños y seis para adultos), el diagnóstico previo y si se prescribiría antibiótico antes de hacer el test, la variación en el juicio clínico y la prescripción tras el resultado del test.

Se pretende valorar el impacto en el diagnóstico y prescripción prevista por el médico antes y después del uso del test para estudiar su posible adquisición en las consultas de AP.

Se diseñó una encuesta de satisfacción para los pacientes.

Resultados. Sobre un total de 209 test utilizados, se dieron los siguientes resultados:

- Negativos: 114 (54%) de los que 42 no coincidieron con el criterio médico previo y en 38 de ellos hubieran pautado antibiótico, sin necesitarlo.

- Positivos: 95 (45%) de los que 33 no coincidieron con el criterio médico y en todos ellos (salvo en un paciente), no hubieran pautado antibiótico, por lo que volverían a la consulta al no mejorar.

La prueba fue muy valorada por los pacientes y usuarios, disminuyendo las presiones para prescripción de antibióticos en pacientes con resultados negativos.

Conclusiones. El test resulta coste-efectivo al suponer una ayuda en el diagnóstico clínico de las faringoamigdalitis estreptocócicas por disminuir la cantidad de antibióticos prescritos innecesariamente, mejorando su uso raciona; disminuir las segundas consultas de los pacientes mal diagnosticados previamente.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License