SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.20C-44. Análisis de los niños (de hasta seis meses de edad) hiperfrecuentadores en cuanto al número de visitas al pediatra o a los servicios de urgencias en AsturiasC-46. Influencia de la asistencia a la escuela infantil y consumo de recursos sanitarios author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.13  suppl.20 Madrid Nov. 2011

 

COMUNICACIONES

 

C-45. Influencia de la asistencia a la escuela infantil en la morbilidad por procesos infecciosos

 

 

A. Gallego Iborraa, G. Moreno Muñozb, Gorrotxategi Gorrotxategic, M. Gutiérrez Olidd, G. del Castillo Aguase, M. Ledesma Albarránd

aPediatra. CS Trinidad. Málaga.
bPediatra. CS de Puerto de la Torre. Málaga.
cPediatra. CS Ermua. Bizkaia;
dPediatra. CS Delicias. Málaga.
ePediatra. CS Carihuela. Torremolinos, Málaga.

 

 

Introducción. El cambio social ha impulsado la asistencia de los niños a centros de cuidado infantil.

El objetivo del estudio es comparar la influencia de la asistencia a la escuela infantil (EI) en la morbilidad por procesos infecciosos y en el consumo de recursos sanitarios.

Material y métodos. Estudio longitudinal prospectivo en una cohorte de niños de Andalucía y el País Vasco, seguidos desde el nacimiento hasta los 24 meses.

Se considera como variable independiente la asistencia o no a EI. Como variables dependientes se analizan el número y el tipo de infecciones, los tratamientos recibidos y la asistencia a centros sanitarios. Se recogen variables de caracterización familiares y personales que pueden actuar como factores de confusión.

Resultados. Se han recogido datos de 551 niños. A los seis meses asisten a EI el 12,7% y a los 18 meses el 46,6%. Entre las variables de caracterización recogidas se incluyen las relacionadas con periodo neonatal, nivel sociocultural, presencia de hermanos, antecedentes familiares (AF) de asma y alergia, tabaquismo, lactancia materna y cobertura vacunal. Analizada la influencia de dichas variables en la variable objeto de estudio (morbilidad infecciosa), mediante un modelo de regresión lineal multivariante, las que resultaron ser significativas fueron asistencia a EI (p < 0,002), número de hermanos, edad de hermanos y AF de asma. Son factores protectores, y por tanto disminuyen la incidencia de infecciones, el número y la edad de los hermanos, mientras que el resto (asistir a EI y AF de asma) aumentan el número de infecciones durante el periodo estudiado.

Conclusiones. De las variables estudiadas como posibles favorecedoras del aumento de procesos infecciosos en menores de dos años, la asistencia a EI se considera el factor de mayor impacto, dato que puede ser utilizado por los pediatras de AP si la familia solicita asesoramiento en el cuidado de sus hijos.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License