SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue55Clinical cases in Cardiology (nº. 10): 12 years old boy with heart murmur and abnormal electrocardiographic findingsPreventive and health promoting activities for preterm infants with a gestational age less than 32 weeks or a weight less than 1500 g.: From hospital discharge to seven years of age (2nd part) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

FERNANDEZ LOPEZ, T.; ARES MATEOS, G.; CARABANO AGUADO, I.  and  SOPENA CORVINOS, J.. El prematuro tardío: el gran olvidado. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2012, vol.14, n.55, pp.e23-e29. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322012000400013.

Los recién nacidos prematuros tardíos son aquellos nacidos a una edad gestacional entre la semana 34+0 y 36+6. Estos niños tienen tasas de morbilidad más altas que los recién nacidos a término por su relativa inmadurez fisiológica y metabólica, lo que conlleva una estancia hospitalaria prolongada y un aumento del coste económico. Además, la tasa de reingreso y la mortalidad son también mayores que en los nacidos a término. El objetivo de esta revisión es definir el concepto de "prematuro tardío", describir las complicaciones médicas y riesgos que se encuentran comúnmente en este grupo de niños, presentar las características que les predisponen a una morbimortalidad más alta y sugerir guías para la valoración y manejo de estos pacientes tras el nacimiento.

Keywords : Prematuro tardío; Recién nacido casi a término; Morbilidad; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License