SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue60Advice or prescription?: analysis of the pediatric recommendations in the healthy child program visitsManagement of pediatric dental injury in the Emergency Department of a tertiary hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

MONTSERRAT GALA, A. M.  and  FORTES DEL VALLE, M. A.. Aprender a dormir. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2013, vol.15, n.60, pp.e145-e155. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000500004.

Introducción: aprender a dormir en la infancia tiene repercusiones relevantes en el desarrollo integral del niño. Como profesionales sanitarios, debemos ser capaces de proporcionar las directrices adecuadas para la adquisición de hábitos saludables en la necesidad de dormir de los más pequeños. El análisis de cada caso requiere una solución adaptada a cada familia para lograr el descanso nocturno. En nuestra sociedad actual, se utilizan diferentes métodos para la adquisición de buenos hábitos para dormir de forma saludable desde los primeros años de vida. Eduard Estivill, a través de su libro Duérmete, niño, y Carlos González, con Bésame mucho, han expuesto dos estilos diferentes sobre cómo crear correctos hábitos del sueño infantil. Material y métodos: en este trabajo se realiza una investigación cualitativa a través del estudio de dichas metodologías y del testimonio de dos familias. Se quiere profundizar en los beneficios y dificultades que han aportado ambos métodos en el aprendizaje del dormir de los más pequeños. Resultados: el conocimiento de ambos métodos nos enriquece, ya que incrementa las herramientas disponibles para solventar cualquier situación relacionada con los hábitos del sueño. Después de analizar las dos entrevistas, se comprueba que las dos metodologías fueron llevadas a término con éxito, al conseguir dormir a los pequeños. Conclusiones: lo más importante no es el método utilizado, sino que los padres, ante la dificultad de enseñar a dormir a sus hijos, pasan por diferentes etapas en las que tanto su salud como la de sus niños pueden estar en situación de riesgo, sobre todo cuando se trata del primer hijo y cada situación es un nuevo reto.

Keywords : Sueño; Colecho; Rutina; Hábitos; Descanso.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License