SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue60Age of cochlear implantation and consolidation of the hearing loss early detection program in newbornsFeeding from the consumer's viewpoint author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.15 n.60 Madrid Oct./Dec. 2013

 

LEÍDO. LIBROS, REVISTAS E INTERNET

 

Prevención del riesgo cardiovascular. Comentarios del CEIPC a las guías europeas de 2012

Cardiovascular risk Prevention. CEIPC comments to the European guidelines 2012

 

 

 

• Royo-Bordonada MA, Lobos Bejarano JM, Villar Álvarez F, Sans S, Pérez A, Pedro-Botet J, et al. Comentarios del comité español interdisciplinario de prevención cardiovascular (CEIPC) a las guías europeas de prevención cardiovascular 2012. Rev Esp Salud Pública. 2013;87:103-120 [en línea]. Disponible en http://www.ceipc.org/printdocpubli.php?IDpublicacion=25

El CEIPC es un comité que agrupa a 15 sociedades científicas, entre las que se encuentra la AEPap, y que se creó en el año 2000 con el fin de revisar la evidencia científica en prevención cardiovascular y poner a disposición de los profesionales sanitarios un documento de consenso para el abordaje del riesgo cardiovascular avalado por el Ministerio de Sanidad.

Este artículo es una adaptación resumida y comentada de las V Guías Europeas de Prevención Cardiovascular en su versión de 2012 y publicadas en el European Heart Journal el año pasado. Orientado claramente al manejo del riesgo cardiovascular por parte del médico de familia con pacientes adultos, este artículo es de interés por ser capaz de sintetizar una guía larga y compleja y adaptarla al médico que trabaja en España.

Se abordan el concepto de la prevención cardiovascular, la necesidad de su desarrollo y su aplicación. Para un pediatra general lo más relevante es que ayuda a concienciarnos de la necesidad de la prevención cardiovascular: a) primera causa de muerte precoz; b) el 50% de las reducciones en mortalidad cardiovascular se debe a la intervención sobre los factores de riesgo, existiendo todavía margen de mejora en los mismos, y c) las intervenciones preventivas individuales y poblacionales están justificadas con abundante evidencia.

Se hace hincapié en que el desarrollo de la aterosclerosis es subclínico durante muchos años y puede comenzar incluso durante el desarrollo embrionario, siendo de enorme interés la intervención preventiva en la infancia precoz, ya que los hábitos alimentarios que se instauran durante este periodo son muy resistentes al cambio.

Desde un punto de vista pediátrico, hay que resaltar de este trabajo la importancia que se le da a las estrategias preventivas a nivel poblacional, sobre todo a las relacionadas con la alimentación -esta guía considera la alimentación saludable un elemento central en la prevención cardiovascular- y la actividad física, así como la intervención sobre factores de riesgo psicosocial.

Es un artículo, de acceso libre en Internet, de fácil lectura, que enriquece nuestra cultura médica y que, pese a que no aporta demasiado a nuestro ejercicio clínico diario, resulta recomendable.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License