SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue70Efficacy of the Otostick(r) silicon prosthesis in the correction of prominent ears and comparison with other existing methods author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

SANZ ALMAZAN, María et al. Perfil internauta de las gestantes. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2016, vol.18, n.70, pp.111-117. ISSN 1139-7632.

Objetivo:

conocer el perfil internauta de las gestantes de dos centros de salud con el fin de desarrollar un blog materno-infantil con contenidos de alto interés.

Material y métodos:

estudio descriptivo longitudinal de gestantes con fecha probable de parto de entre el 1 de mayo de 2014 y el 31 de marzo de 2015, con seguimiento de su embarazo y revisiones pediátricas del bebé en dos centros de salud urbanos. Se analizaron variables sociodemográficas y datos sobre frecuencia de uso de Internet, modalidades y expectativas.

Resultados:

se analizaron 101 cuestionarios. Edad media de las embarazadas: 32,64 años. El 53,8% fueron primíparas, el 37,6% tenía ya un hijo y el 8,7% dos o más. El 2,2% sin estudios, el 10,8% estudios primarios, el 43% secundarios y el 44,1% universitarios.

El teléfono fue el dispositivo más utilizado. El 79,6% utilizaban Internet a diario. El nivel de estudios y la edad de la madre influyeron en el uso de determinados dispositivos y en la frecuencia de acceso. Los motivos principales para usar Internet fueron el correo electrónico y la búsqueda de información sobre salud. Los temas más consultados fueron maternidad, alimentación y estilos de vida. Más de la mitad buscan información en Internet antes o después de la consulta. A la mayoría les gustaría que su matrona, enfermera o pediatra utilizara nuevos canales de información y comunicación.

Conclusiones:

se observa un elevado uso de Internet para consultar problemas de salud entre las gestantes, especialmente las que tienen estudios superiores y menos de 30 años. Las primigestas muestran elevado interés en recibir información. Está justificado desarrollar herramientas de formación y comunicación sanitaria, como los blogs sanitarios.

Keywords : Internet; Gestantes; Web 2.0; Blog.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )