SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue72Variability of birth weight according of the maternal country of originFollow-up in Primary Care Pediatric consultations of very premature babies: born at less than 32 weeks' gestation or weighing less than 1500 grams author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

SAN MAURO MARTIN, I et al. Exceso ponderal infantil y adolescente: factores modificables, herencia genética y percepción de la imagen corporal. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2016, vol.18, n.72, pp.e199-e208. ISSN 1139-7632.

Introducción:

el sobrepeso y obesidad alcanzan una alta prevalencia entre niños y adolescentes en España. Los hábitos modificables, la carga genética y la percepción del peso empeoran con los años, convirtiendo a los niños en adultos con sobrepeso. Se analizó la relevancia de distintos factores modificables (hábitos alimentarios, actividad física, sedentarismo y horas de sueño), la herencia genética, así como la percepción de su imagen corporal, en el exceso ponderal de niños y adolescentes.

Material y métodos:

estudio observacional retrospectivo de 101 escolares de Madrid (edad media de diez años), con recogida de datos antropométricos (peso, talla, pliegues cutáneos y circunferencia de cintura), dietéticos (KidMed(r)), de actividad física (IPAQ(r) adaptado), sedentarismo, horas de sueño y percepción del peso e imagen corporal.

Resultados:

el 31% de los niños presentaba exceso ponderal. Un 53,4% necesitaba mejorar la dieta. Fue mayor el número de participantes con normopeso que no seguían una alta adherencia a la dieta mediterránea que aquellos con sobrepeso-obesidad que sí se adherían. No se observó correlación estadísticamente significativa entre el estado ponderal (según el percentil de peso) y las características corporales de los padres, pero sí en función del índice de masa corporal (IMC).A un 70% de obesos y un 50% de desnutridos les gustaría pesar lo mismo.

Conclusiones:

los factores modificables no se relacionaron con un mayor exceso ponderal. El peso de los progenitores tuvo influencia en el estado ponderal de los hijos, aunque no se obtuvieron resultados estadísticamente significativos al analizar los factores modificables y la herencia en conjunto.

Keywords : Imagen corporal; Hábitos; Herencia genética; Exceso ponderal; Balance energético.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )