SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue79Severe neonatal hypernatremic dehydratation in the initiation of the breastfeeding: study of incidence and associated factorsLumbar skin abnormality in a baby: is it always a banal lesion? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

LOPEZ DE ARANA PRADO, Elena  and  BARANDIARAN ARTEAGA, Alexander. Vivencias sobre la maternidad: aspectos que tener en cuenta en la promoción de la salud infantil. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2018, vol.20, n.79, pp.237-243. ISSN 1139-7632.

Introducción:

en las consultas de Pediatría de Atención Primaria, una de las principales reivindicaciones de las madres es la necesidad de sentirse comprendidas en el afrontamiento de su nuevo rol. Objetivo: el presente estudio trata de conocer las vivencias que un grupo de mujeres relatan sobre la maternidad para identificar los aspectos que tener en cuenta en la promoción de la salud infantil.

Material y métodos:

estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Siete madres configuran la muestra. Los grupos de discusión fueron grabados y transcritos para realizar el análisis de contenido. Este se llevó a cabo de forma colaborativa siguiendo los cánones de la codificación abierta hasta la saturación teórica.

Resultados:

las vivencias más relevantes se organizan en tres categorías. En cuanto a la relación con sus hijos, subrayan que dicha relación les reporta “felicidad”, aunque señalan el “trabajo” como un obstáculo importante para ello. En referencia a ellas mismas se describen en “alarma constante”, “preocupadas”, con “miedo” frente a la crianza, y con la necesidad de tener “tiempo para ellas”. Respecto al apoyo social, aseguran que, aunque sus parejas se “implican”, suelen “sentirse mal” por comentarios de sus madres, y “presionadas” por los pediatras.

Conclusiones:

la formación, si otorga importancia a la comunicación, puede hacer emerger en las consultas de Pediatría de Atención Primaria, relaciones que facilitan la reflexión de las madres sobre la crianza, y que no culpabilizan para asegurar así la adhesión a las recomendaciones pediátricas y la promoción de la salud infantil.

Keywords : Atención Primaria de Salud; Salud del niño; Responsabilidad parental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )