SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue83Relationship of breakfast with the level of physical activity and anthropometric variables in primary school childrenBlogs and social networks as evidence-based care dissemination tools: Cuidando neonatos case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

LLANOS LIZCANO, Leónidas José; GARCIA RUIZ, Darwin José; GONZALEZ TORRES, Henry J  and  PUENTES ROZO, Pedro. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños escolarizados de 6 a 17 años. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2019, vol.21, n.83, pp.e101-e108.  Epub Dec 09, 2019. ISSN 1139-7632.

Objetivo:

se buscó determinar la prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños de entre 6 a 17 años escolarizados en Barranquilla, para hacer una caracterización epidemiológica del trastorno en la región Caribe colombiana.

Materiales y métodos:

se tomaron 383 niños de una institución educativa a los que se les aplicaron pruebas de tamizaje (Checklist y BASC). Aquellos sujetos que registraron una puntuación sugestiva de alguna alteración fueron reprogramados para la realización de la evaluación por medio de la entrevista estructurada (MINI).

Resultados:

de los 383 sujetos evaluados inicialmente, 178 resultaron ser casos de algún tipo de alteración, de estos se confirmó que 59 (15%) tenían diagnóstico de TDAH, con una proporción de 38 varones y 21 mujeres, lo que arroja una relación 2:1, la distribución por subtipos se dio en 7,3% combinado, 5% inatento y 3,1% hiperactivo. En total, el 23% de los sujetos evaluados presentaron algún trastorno neuropsiquiátrico y se encontró una relación estadísticamente significativa entre el subtipo inatento con la agorafobia y los episodios depresivos, entre el subtipo hiperactivo con el trastorno oposicionista desafiante y el trastorno de angustia y entre la depresión y el riesgo de suicidio con el subtipo combinado.

Conclusiones:

la prevalencia del TDAH en Barranquilla presenta un comportamiento similar a otras regiones del país, tanto en la prevalencia como en la distribución por subtipos, relación por sexo, tipos de comorbilidades. Estos datos no están sujetos a factores psicosociales, lo que confirmaría la teoría de tener una etiología multifactorial.

Keywords : Trastorno por déficit de atención e hiperactividad; Trastornos del comportamiento; Trastornos del neurodesarrollo; Trastornos neuropsiquiátricos en la infancia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )