SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue85Influence of nationality on the prevalence of frequent diseases in Primary Health CareApplication of NutriScore and Warning Labels in foods targeting children in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

MARTIN RIVADA, Álvaro et al. Alteraciones electrocardiográficas y ecocardiográficas en mujeres adolescentes con anorexia nerviosa. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2020, vol.22, n.85, pp.e13-e19.  Epub Aug 03, 2020. ISSN 1139-7632.

Introducción:

el objetivo del estudio es describir los hallazgos electrocardiográficos y ecocardiográficos en mujeres adolescentes con anorexia nerviosa y correlacionarlos con parámetros clínicos.

Pacientes y métodos:

estudio observacional, retrospectivo, de casos y controles. Se estudiaron 98 mujeres adolescentes ingresadas en un hospital terciario por anorexia nerviosa restrictiva (ANR) durante los últimos 15 años, en las que se realizó valoración electrocardiográfica y ecocardiográfica al ingreso.

Resultados:

la edad media fue similar en ambos grupos (14,6 ± 2,0 frente a 14,7 ± 2,0 años). Las pacientes con ANR presentaban menor frecuencia cardiaca (57 ± 12 frente a 72 ± 13 lpm), voltajes más bajos (rV5 = 1,1 ± 0,5 frente a 1,6 ± 0,4 mV) y menor masa ventricular izquierda (65,7 ± 14,8 frente a 90 ± 15,3 g/m) que las pacientes controles. No se encontraron diferencias en la medición del QTc. En las pacientes con ANR, la bradicardia no se correlacionó con el peso (r = -0,20; p = 0,05), ni con el índice de masa corporal (IMC) (r = 0,02; p = 0,22) al ingreso. El grosor del septo interventricular y la masa del ventrículo izquierdo fueron significativamente menores en los pacientes con ANR (5,7 mm frente a 6,8 mm, p <0,001; 65,7 frente a 90 g/m; p <0,001). La masa ventricular izquierda se correlacionó de forma significativa con el IMC (r = 0,21; p <0,001) y con la frecuencia cardiaca (FC) (r = -0,225; p <0,001).

Conclusiones:

las alteraciones cardiacas fueron más prevalentes en pacientes con ANR. La bradicardia, los trastornos de la repolarización ventricular y la disminución de la masa cardiaca fueron los más frecuentemente identificados.

Keywords : Adolescencia; Anorexia nerviosa; Ecocardiograma; Electrocardiograma.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )