SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue85Esophageal congenital stenosis. The diagnostic suspect is started from Primary CareChild injury by traffic accident prevention author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

LLORENTE PELAYO, Sandra et al. Dilatación gástrica misteriosa. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2020, vol.22, n.85, pp.67-71.  Epub Aug 03, 2020. ISSN 1139-7632.

La ascaridiasis es una de las parasitosis más comunes a nivel mundial. Es especialmente frecuente en países tropicales subdesarrollados, en los que las condiciones higiénicas y socioeconómicas favorecen la transmisión. El ciclo del parásito es entérico-neumoentérico y se inicia con la ingesta oral de huevos de este. La infestación puede ser asintomática o producir clínica gastrointestinal o respiratoria durante su paso pulmonar (neumonitis eosinofílica y síndrome de Loeffler). Durante la fase intestinal puede producir diarrea leve intermitente, dolor abdominal, náuseas y vómitos. En raras ocasiones aparece obstrucción intestinal, apendicitis aguda, invaginación, colecistitis, pancreatitis, absceso hepático o peritonitis. Se presenta un caso que cursó, de manera atípica, con una dilatación gástrica muy marcada.

Keywords : Ascaris; Dilatación gástrica; Parásitos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )