SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue87The greater the child poverty, the worse physical and mental healthGrafiti callejero en Venice Beach. Pony Wave, 2020 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.22 n.87 Madrid Jul./Sep. 2020  Epub Jan 24, 2022

 

A la Pediatría desde el Arte

"Ya no es el coco". Manuel Tovar Siles. Revista El Imparcial, 1918

Iván Carabaño Aguadoa 

aServicio de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

"Ya no es el coco".. Manuel Tovar Siles. Revista El Imparcial, 1918

Mientras redacto estas líneas, en plena segunda oleada de la pandemia COVID, arranca el curso académico 2020-2021, una de las etapas escolares más complejas en la historia de nuestros niños. Para todos ellos, el SARS-CoV-2 es algo similar al Coco: un elemento invisible que genera pavor en propios y extraños.

En 1918, cuando salió a la luz esta viñeta, estábamos en las mismas, pero con otra amenaza, evocada hoy por los epidemiólogos. Nos referimos a la llamada gripe española, un triste precedente de la actual desgracia.

En la imagen, un pobre niño es amenazado por sus progenitores no con una viriasis, sino con un ramillete bacteriológico.

"Ya no es el coco", 1918. Manuel Tovar Siles. Revista El Imparcial 

Referencia para citar este artículo:Carabaño Aguado I. "Ya no es el coco". Manuel Tovar Siles. Revista El Imparcial, 1918. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020;22:327.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons