SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue89El capitán y su hijo pequeño. Theodor Hildebrant, 1832Calidad de vida relacionada con la salud y hábitos de vida: diferencias entre adolescentes migrantes y autóctonos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.23 n.89 Madrid Jan./Mar. 2021  Epub May 09, 2022

 

A la Pediatría desde el Arte

Niño durmiendo en el heno. Albert Anker, 1891

Iván Carabaño Aguadoa 

aSección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Niño durmiendo en el heno. Albert Anker, 1891

Pocas cosas hay en esta vida que procuren tanto placer como la siesta. Los adultos, siempre que podemos, la cultivamos. Pero, para muchos niños pequeños, es un santo y seña: un rasgo de identidad. Observen qué placidez, qué abandono al relajo, qué conexión con el mundo gigante del sueño atesora este mozo. Se ve que necesitaba quedarse traspuesto. Su vitalidad requería una pausa, un interludio momentáneo.

Este cuadro es una de las obras cumbre de un artista menor: Albert Anker (1831-1910). Albert Anker, suizo él, dotado de un gran parecido físico con Santiago Ramón y Cajal, se dejó los dedos representando niños. La infancia fue su tema estrella.

Niño durmiendo en el heno, 1891. Albert Anker. Óleo sobre lienzo. Colección privada. 

Referencia para citar este artículo:Carabaño Aguado I. Niño durmiendo en el heno. Albert Anker, 1891. Rev Pediatr Aten Primaria. 2021;23:104.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons