SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue96Urinary tract infections: etiology and antimicrobial susceptibilitiesIncomple Kawasaki disease presenting as cervical adenitis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

DIAZ-CORCOLES, Rocío  and  RUIZ-CHERCOLES, Esther. Conocimiento de los sanitarios de la Región de Murcia (España) sobre lactancia materna. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2022, vol.24, n.96, pp.e363-e371.  Epub Mar 04, 2024. ISSN 1139-7632.

Introducción:

Las bajas tasas de duración de la lactancia materna constituyen un importante problema de Salud Pública. La formación del personal sanitario es fundamental para su promoción. Objetivo: investigar sobre los conocimientos y habilidades en lactancia materna de los profesionales sanitarios de Atención Primaria (AP) y residentes de Pediatría.

Material y métodos:

Distribución de dos cuestionarios sobre lactancia materna, dirigidos al personal sanitario de AP (Encuesta sobre conocimientos en lactancia materna, ECoLa) y residentes de Pediatría (cuestionario adaptado).

Resultados:

19 encuestas de residentes y 47 de profesionales sanitarios de AP. Puntuación media de los residentes: 18,57 puntos. Puntuación media de los profesionales de AP: 19,6 puntos. El 15,8% de los residentes considera que la lactancia materna es el mejor alimento para el recién nacido, aunque la madre esté desnutrida. El 10,5% de los residentes y 59,6% de los profesionales sanitarios sabe que la "leche aguada" es la leche del principio de la toma. El 10,5% de los residentes considera que los chupetes no interfieren en la lactancia materna. El 10,5% suspende la lactancia si la madre toma amoxicilina. Un 26,3% piensa que la primera toma debe ser 3 horas después del parto. El 31,9% no conoce que la lactancia exclusiva con fórmula conlleva un riesgo incrementado de morbimortalidad. El 52,6% no recomienda lactancia materna si la madre es portadora de hepatitis B.

Conclusiones:

La formación de los profesionales sanitarios en lactancia materna es fundamental, los cuestionarios pueden indicar lagunas que se deben abordar mediante formación.

Keywords : Lactancia materna.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )