SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3The prison of Jerez de los Caballeros (Badajoz) in the 19th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

On-line version ISSN 2013-6463Print version ISSN 1575-0620

Abstract

PEIRO, S.. En atención sanitaria, más o menos, menos es más: apuntes sobre desinversión sanitaria. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2014, vol.16, n.3, pp.68-74. ISSN 2013-6463.

Objetivos: Más allá de la actual crisis económica, el Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene un problema de sostenibilidad a largo plazo derivado de los cambios en los patrones de morbilidad con la irrupción de la cronicidad y la aceleración del cambio tecnológico con la rápida incorporación de nuevas tecnologías de elevado precio. El objetivo de este artículo es explorar el papel de la desinversión de tecnologías de bajo valor como estrategia para la sostenibilidad del SNS. Material y método: Revisión narrativa y discusión de las características relevantes de las estrategias de desinversión en varios países. Resultados: La desinversión es un proceso explícito mediante el cual dejan de financiarse de forma parcial o completa medicamentos, dispositivos, aparatos o procedimientos con bajo o dudoso valor clínico. Sistemas sanitarios muy dispares -como los de Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido o Estados Unidos- han puesto en marcha estrategias de desinversión diferenciadas adaptadas a su contexto, mientras que en España se mantienen las reticencias a incorporar mecanismos explícitos para la toma de decisiones sobre la incorporación o desinversión de tecnologías sanitarias al SNS. Discusión: Desinvertir en tecnologías de bajo valor es complejo. Muchas tecnologías son sólo candidatas a desinversión parcial o su valor es objeto de controversia y, adicionalmente, existen barreras psicológicas y sociológicas a la desinversión. La implantación de estas estrategias requiere el compromiso de profesionales y administraciones sanitarias y la complicidad de pacientes y ciudadanos, compromiso que debe ser gestionado.

Keywords : Asignación de recursos; Política de salud; Evaluación de la tecnología biomédica; Formulación de políticas; Prioridades en salud; Financiación gubernamental; Medicina estatal; Análisis costo-beneficio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License