SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Prevalence of Mental Health problems in sentenced men in prisons from Andalucía (Spain)Pharmacological management of dyslipidemia in high and very high cardiovascular risk patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

On-line version ISSN 2013-6463Print version ISSN 1575-0620

Abstract

MAESTRE-MIQUEL, C.; ZABALA-BANOS, C.; GARCIA, J.A.  and  ANTOLIN, J.M.. Educacion para la salud en los problemas prevalentes del medio penitenciario, proyecto en Ocaña-I (España). Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2016, vol.18, n.3, pp.86-94. ISSN 2013-6463.

Objetivo: Proyecto piloto centrado en la implantación y evaluación de un programa de Educación para la Salud (EpS) en internos del Centro Penitenciario Ocaña I (España). El objetivo fue analizar las intenciones de cambio en los hábitos de salud y en la percepción, así como evaluar si el programa de EpS tenía efectos diferenciales dependiendo de si los participantes pertenecían o no al Programa de Atención Integral al Enfermo Mental (PAIEM) y de sus características sociodemográficas. Metodología: Los participantes fueron 65 varones que respondieron a un cuestionario ad hoc al finalizar cada sesión. Los análisis fueron univariantes y bivariantes (ANOVA de un factor, prueba t y test de independencia Chi-Cuadrado). Resultados: La valoración media de las sesiones fue de 3,51 sobre 4 (DE = 0,62). Las respuestas afirmativas sobre la intención de adoptar hábitos saludables fueron mayores entre los sujetos no pertenecientes al PAIEM (84,8%) que entre los que sí formaban parte del mismo (57,9%). Todos los sujetos con pareja indicaron tener intención de cambiar los hábitos negativos, frente al 67,3% entre aquellos sin pareja. El cambio en la percepción sobre el tema fue más alto entre los que no tenían estudios (89,7%) que entre aquellos que sí los tenían (61,5%). Conclusiones: La evaluación del programa de EpS implantado en el Centro Penitenciario Ocaña I fue muy positiva, existiendo diferencias entre los sujetos pertenecientes al PAIEM y los que no.

Keywords : educación en salud; prisiones; servicios de salud comunitaria; evaluación de programas y proyectos de salud; hábitos; percepción; salud mental; España.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License