SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Risk factors associated with drug use before imprisonment in Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

On-line version ISSN 2013-6463Print version ISSN 1575-0620

Abstract

BENGOA, A et al. Disponibilidad y uso de recursos de asistencia sanitaria en prisión según el modelo de transferencia: estudio comparativo en España. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2018, vol.20, n.1, pp.21-29. ISSN 2013-6463.

Objetivo:

En la mayoría de los países europeos, los servicios sanitarios penitenciarios se encuentran sometidos a tensión o en proceso de cambio en lo que respecta a su modelo de gestión y a las repercusiones que estos cambios puedan tener en la mejora de la salud de los reclusos. Este trabajo compara el funcionamiento y los resultados de la gestión sanitaria en una prisión cuyo servicio sanitario está integrado en un servicio de salud autonómico con otros dependientes de instituciones penitenciarias.

Materiales y métodos:

Estudio transversal en el que la unidad de estudio es el centro. A partir de datos obtenidos del registro de Estadística Sanitaria Mensual de Instituciones Penitenciarias se han construido una serie de indicadores propuestos por el Sistema Nacional de Salud.

Resultados:

La ratio de médicos y de enfermeros por interno es mayor en el centro transferido. Solo el centro transferido dispone de recursos de telemedicina. La frecuentación de los servicios de atención primaria es superior en todos los centros no transferidos, mientras que la frecuentación de consultas especializadas del centro transferido duplica la media de las consultas especializadas de los demás centros.

Discusión:

Se ha evidenciado una mayor accesibilidad de la asistencia especializada en el centro penitenciario gestionado por el servicio comunitario de salud, si lo comparamos con el gestionado por Instituciones Penitenciarias. Esta afirmación se sustenta en unos indicadores de efectividad y resultados que han proporcionado datos significativamene mejores en el centro transferido.

Keywords : prisiones; calidad de la atención de salud; políticas públicas de salud; estudio comparativo; prestación de atención de salud; atención primaria de salud; atención especializada; España.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )