SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Ethical conflicts in nursing care in the prison contextRapid tests reduce the burden of tuberculosis in Azerbaijan prisons: special emphasis on rifampicin-resistance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

On-line version ISSN 2013-6463Print version ISSN 1575-0620

Abstract

RUIZ-MAZA, JC; SOTO-AZPILCUETA, RA; SANCHEZ-SALVATIERRA, J  and  TORRES-PRADO, Y. Cribado citológico de cáncer de cuello uterino y factores asociados en la población penitenciaria del Perú. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2018, vol.20, n.3, pp.103-110.  Epub June 07, 2021. ISSN 2013-6463.

Objetivo

Determinar la prevalencia y los factores asociados al cribado de cáncer de cuello uterino por Papanicolaou en la población penitenciaria del Perú.

Métodos

Se realizó un estudio transversal que utilizó los datos del Censo Nacional de Población Penitenciaria del Perú de 2016.

La variable dependiente fue la realización de un cribado citológico del cáncer de cuello uterino durante el último año. Las variables independientes se clasificaron en facilitadores, predisponentes sociodemográficos, y generadores de necesidad para el uso de los servicios de salud.

La asociación multivariada se estimó a través de razones de prevalencia ajustadas (RPa) e intervalos de confianza al 95% (IC 95%), mediante la regresión de Poisson y utilizando las variables con p <0,05 en el bivariado.

Resultados

En el estudio participaron un total de 4.515 mujeres encarceladas en los 67 establecimientos penitenciarios del Perú. El 69% (con un intervalo de confianza o IC 95%: 67,81-70,5) realizó un cribado citológico durante el último año, y está asociado con poseer un seguro de salud público (RPa: 1,28; IC 95%: 1,21-1,36), acudir a los servicios de salud del establecimiento penitenciario (RPa: 1,18; IC 95%: 1,12-1,24) y tener antecedentes de cáncer (RPa: 1,14; IC 95%: 1,02-1,26). La edad, el número de hijos, la práctica de actividades deportivas y el tipo de establecimiento penitenciario también son factores que estuvieron asociados al cribado citológico.

Discusión

Existe una asociación entre el cribado citológico y el acceso a los servicios de salud, predisponentes sociodemográficos y antecedentes patológicos de las mujeres encarceladas en el Perú. Se deben impulsar más investigaciones sobre las conductas de prevención de salud en esta población.

Keywords : Neoplasias del Cuello Uterino; Prueba de Papanicolaou; Detección Precoz del Cáncer; Salud de las Mujeres; Salud Pública; Prisioneros; Frotis Vaginal; Grupos de Riesgo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )