SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Personality disorders, addictions and psychopathy as predictors of criminal behaviour in a prison sampleAnalysis of the management of antipsychotics in a group of prisons author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

On-line version ISSN 2013-6463Print version ISSN 1575-0620

Abstract

BANULS-ONCINA, E; CLUA-GARCIA, R; IMBERNON CASAS, M  and  JIMENEZ-VINAJA, R. Uso de drogas, prácticas de riesgo y factores asociados en la población penitenciaria en Cataluña: un estudio transversal. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.80-87.  Epub Oct 21, 2019. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.4321/s1575-06202019000200003.

Introducción

El conocimiento disponible sobre el uso de sustancias entre personas encarceladas alberga incógnitas que nos propusimos esclarecer a fin de mejorar las intervenciones.

Material y método

Se aplicó una encuesta sobre el uso de sustancias y las prácticas de riesgo, especialmente adaptada, entrevistando a 178 internos del Centro Penitenciario Brians 1, potencialmente consumidores, conformando un muestreo de bola de nieve con entrevistadores de acceso privilegiado, propicio para desvelar prácticas clandestinas.

Resultados

El 74,7% de los participantes reconocieron un uso excesivo de drogas a lo largo de su vida, el 75,8% admitieron consumirlas, el 18,5% por vía endovenosa, durante los últimos seis meses en prisión. De los inyectores, el 36,4% participaron en el programa de intercambio de jeringas (PIJ) y el 54,5% las compartieron. Los españoles (con una odds ratio ajustada [ORa] de 4,79), reincidentes (ORa = 2,67), sancionados (ORa = 2,70) y con transgresiones graves de la convivencia penitenciaria (ORa=3,01) mostraron mayor probabilidad de uso. Tener mayor condena (ORa = 1,13), haber recibido tratamiento por problemas de drogas (ORa = 3,84) y ser portador del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o hepatitis C (ORa = 3,95) les predisponía a inyectarse. Las personas que se inyectaban y participaban en el PIJ eran predominantemente mujeres (66,7%) y manifestaron mayor preocupación por el cuidado de su salud (90,9%).

Discusión

El estudio sugiere el uso de sustancias y prácticas de riesgo en prisiones catalanas, pese a la profusión de los medios destinados a extinguirlas, prioritariamente centrados en la abstinencia; vincula la pervivencia de los comportamientos de riesgo con un estilo de vida marginalizado dentro de la propia institución; y apunta la necesidad de extender las intervenciones de reducción de daños y de aproximar el tratamiento a los reclusos, incorporando la perspectiva del usuario.

Keywords : consumidores de drogas; conductas de riesgo para la salud; trastornos relacionados con sustancias; terapia; marginación social; prisiones; educación en salud; programas de intercambio de agujas; reducción del daño.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )