SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Substance use characteristics, health risk practices and associated factors among people imprisoned in Catalonia: a cross-sectional studyTelemedicine: contributions, difficulties and key factors for implementation in the prison setting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

On-line version ISSN 2013-6463Print version ISSN 1575-0620

Abstract

HERVAS, G et al. Análisis del manejo de antipsicóticos inyectables de larga duración en varios centros penitenciarios. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.88-94.  Epub Oct 21, 2019. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.4321/s1575-06202019000200004.

Objetivos

Evaluar el uso de los tratamientos antipsicóticos prescritos en la población reclusa española y determinar si hay diferencias, en cuanto a eficacia y coste, entre los diferentes antipsicóticos inyectables de larga duración (ALD).

Material y método

Estudio observacional, retrospectivo, efectuado en doce centros penitenciarios (CCPP) y en dos hospitales psiquiátricos penitenciarios. Para evaluar la eficacia, se revisaron todas las historias clínicas de pacientes con algún ALD y se seleccionaron los que estaban en situación de estabilidad terapéutica, definida como aquellos tratamientos que no habían experimentado ningún cambio en los tres últimos meses, tanto en dosis como en la asociación de otro antipsicótico.

Resultados

De 11.953 internos incluidos, 1.851 (el 15,5%) tenían prescrito algún antipsicótico; 415 (el 87%) en los hospitales psiquiátricos penitenciarios y 1.436 (el 12%) en los CCPP. La paliperidona es el ALD más prescrito en hospitales psiquiátricos penitenciarios y en CCPP, seguido del aripiprazol, el zuclopentixol y la risperidona. La flufenazina, la olanzapina y la paliperidona trimestral están poco prescritos. El 41% de los pacientes eran tratados con monoterapia y el 59% con politerapia. Con los ALD de más reciente incorporación, se ha observado una tendencia a la disminución de la politerapia.

Discusión

La prevalencia de prescripción de ALD en población reclusa es muy superior a la de la población no presa. La politerapia está muy extendida, aunque muestra una tendencia descendente con el uso de los fármacos más recientemente comercializados. Se recomienda que además de la eficacia terapéutica se valore a la hora de prescribir el riesgo de interacciones farmacológicas y el coste del tratamiento.

Keywords : esquizofrenia; combinación de medicamentos; formas de dosificación; prisiones.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )