SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3Impact of incarceration on nutritional status and oral health among male inmates of central jail of Jaipur city, IndiaEuthanasia: trends and opinions in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

On-line version ISSN 2013-6463Print version ISSN 1575-0620

Abstract

MOLINEDO-QUILEZ, MP. Factores de riesgo psicosociales en menores infractores. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2020, vol.22, n.3, pp.104-111.  Epub Dec 07, 2020. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.18176/resp.00019.

Introducción:

La delincuencia juvenil es un fenómeno social multicausal, en el cual se interrelacionan factores socioculturales y económicos, familiares e individuales. En los jóvenes con mayor número de factores de riesgo asociados, las medidas parecen ser insuficientes, tanto en un medio abierto como cerrado, ya que la tasa de reincidencia es más elevada.

Objetivo:

Identificar los factores de riesgo psicosociales que existen a nivel intrapersonal e interpersonal en menores infractores, así como determinar si dichos factores están interrelacionados entre sí.

Material y método:

Se realizó una revisión bibliográfica de artículos encontrados en distintas bases de datos. Se revisaron los artículos que contenían las palabras clave seleccionadas al comienzo del estudio, y de todos ellos, se incluyeron los que cumplían los requisitos de inclusión establecidos, que son la fecha de publicación y el idioma.

Resultados:

Los resultados constatan la idea de que, en los menores infractores, se dan una serie de factores de riesgo psicosocial en mayor medida que en los jóvenes normalizados. Existen factores relacionados con una familia que tiene estilos de socialización inadecuados, incluso negligentes, acentuado por situaciones económicas muy bajas que suelen estar presentes. Junto a ello, el consumo de sustancias es una variable que se repite continuamente en estos jóvenes; unido a un grupo de pares desviados, que favorecen la aparición de conductas delictivas.

Discusión:

Es posible identificar los principales factores de riesgo psicosocial que se dan en menores infractores, así como definir una interrelación entre dichos factores, pero no es lineal ni se puede homogeneizar. Se necesitan mayor número de recursos y programas de prevención, así como de intervención, tanto a nivel individual como familiar y comunitario.

Keywords : delincuencia juvenil; menores; factores de riesgo; carencia psicosocial; prisiones; grupos de riesgo; conductas de riesgo para la salud; sistemas de apoyo psicosocial.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )