SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Usefulness of literature in the education of medical studentsWorkshop: "the therapist as a person": A formative experience that enhances learning author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación Médica

Print version ISSN 1575-1813

Abstract

ALVAREZ SANCHEZ, Jesús Antonio et al. El tutor y la tutoría en el proceso de formación de especialistas sanitarios en la comunidad de Madrid: Análisis e interpretación mediante grupos focales. Educ. méd. [online]. 2003, vol.6, n.2, pp.44-55. ISSN 1575-1813.

Fundamento: El sistema de formación de especialistas sanitarios (SFE) en nuestro país tiene una gran importancia en el mantenimiento de un Sistema de Salud de calidad. La evolución de dicho sistema ha ido configurando al tutor de los residentes en el eje sobre el que recae gran parte de la responsabilidad de la calidad del proceso formativo y de la competencia clínica de los especialistas titulados, sin que se hayan definido los requisitos que deberían acompañar dicha responsabilidad. El objetivo del estudio es explorar la opinión de los tutores respecto de sus responsabilidades y necesidades en el SFE, y en un contexto de tutoría planificada.  Métodos: La investigación se realizó mediante cuatro grupos focales formados por tutores de atención primaria y hospitales, donde los residentes realizan su formación.  Resultados: los discursos de los participantes se centraron en la definición del perfil asistencial y académico de los tutores, las características que debería reunir el proceso de selección y acreditación del tutor, y en las responsabilidades, funciones y reconocimiento de la tutoría. Conclusiones: se ha identificado claramente la falta de concordancia entre el valor que "en teoría" se otorga a la docencia y la "práctica" de la misma, caracterizada por su subordinación a la asistencia, la escasez de recursos y la falta de reconocimiento de la labor docente. Se apunta la democratización y objetivación del proceso de designación del tutor, una cierta independencia de la tutoría respecto de la estructura asistencial, la potenciación de las Comisiones Docentes y Asesoras, el reconocimiento en baremos profesionales y el tiempo destinado a la tutoría como la mejor compensación.

Keywords : Educación médica; Programa de formación; Residencia; Tutor; Postgrado; Educación/métodos; Sanidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License