SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue2Lecture Attendance and Academic Achievement among Medical Students: The experience of the Autonomous University of Barcelona author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación Médica

Print version ISSN 1575-1813

Abstract

NEUMAN, Marcos; QUESTA, Ulises  and  KAUFMANN, Rodolfo. Concurso de residencias médicas en la ciudad de Buenos Aires: importancia del género y universidad. Educ. méd. [online]. 2004, vol.7, n.2, pp.90-96. ISSN 1575-1813.

Introducción: El objetivo fue evaluar la importancia del género y la universidad de procedencia de los aspirantes a residencias médicas respecto de su rendimiento en el Concurso 2003 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Método: El concurso se basó en un examen de opción múltiple y el promedio de la carrera. En el mismo participaron 3 927 médicos (mujeres 57%, varones 43%) de menos de 5 años de graduación, provenientes de universidades estatales y privadas de Capital Federal (66%), interior del país (32%) y extranjero (2%). Resultados: De las mujeres que se presentaron accedió a residencias el 10,51%, mientras que de los varones lo logró el 7,76%, diferencia estadísticamente significativa (P<0,003). De los postulantes egresados de la universidad estatal de la ciudad de Buenos Aires (UBA) accedió a residencias el 14,31%, hallándose diferencia estadísticamente significativa (P<0,001) respecto del conjunto de las universidades privadas de Capital Federal (5,31%) y de las estatales del interior (3,15%). Al discriminar cada universidad la UBA ocupó el primer puesto, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas respecto de algunas universidades como Austral, Salvador, Cuyo, Favaloro o Maimónides. Del total de postulantes que lograron cargos el 89% proviene de universidades de Capital Federal (82% de UBA) y el 11% del interior, por otra parte 64% son mujeres y 36% varones. Conclusiones: Estos resultados sugieren un proceso de feminización de la medicina tal como se describe a nivel mundial y se constata el destacado rol que conserva la UBA en la formación de médicos.

Keywords : Estudiantes de medicina; Residencias; Diferencias de géneros; Universidades Argentinas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License