SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue4Professional competencies acquired in family and community medicine: An overwiew from tutors and residentsOpinion survey of the effect of major ambulatory surgery on the training of surgical residents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación Médica

Print version ISSN 1575-1813

Abstract

IVON CARRERA, Larisa; TERESITA ENRIA, Graciela  and  ENRIQUE D'OTTAVIO, Alberto. La atención primaria de la salud y la especialización médica: ¿Categorías opuestas o complementarias?. Educ. méd. [online]. 2004, vol.7, n.4, pp.36-43. ISSN 1575-1813.

Fundamentos y Objetivos: Las conclusiones de Juan César García sobre especialización a fines de los 60s condujeron a describir aspectos actuales de la especialización; ampliarlos y cotejarlos con aquéllas e indagar las expectativas de los alumnos por ejercer o no en niveles de la Atención Primaria de la Salud - APS-) y su porqué. Material y Métodos: Para ello, fueron combinados métodos cualitativos y cuantitativos en ingresantes, alumnos avanzados y médicos. Resultados y Discusión: Entre ambas épocas, aumentó la intención por especializarse para el sistema de atención vigente (de 52 a 74 % en los ingresantes y de 66 a 100 % en los alumnos avanzados). En contraste, disminuyó el interés por ser médico/a general de 26% en los 60s a cerca del 7 % en el 2001. Los ingresantes ignoraban el significado de la APS y sólo 0.5 % de los del ciclo clínico se orientaba hacia ella. La inclinación por especializarse precedía al ingreso, la decisión ocurría en el ciclo clínico (con influencia taxativa de los especialistas) y la elección definitiva acontecía en éste y concluida la carrera, también. Los motivos pueden ser múltiples y cambiantes entre grupos. Las modificaciones contextuales, un sistema de atención anárquico y uno de educación discutible podrían influir. Conclusiones: Valorando a los currículos como coadyuvantes y a las decisiones políticas como determinantes, se infiere que un sistema integral de salud y una formación médica compatible podrían proveer salud para todos en un marco de equidad y hacer de la APS y de la especialización categorías complementarias antes que opuestas, como son percibidas actualmente.

Keywords : educación médica; especialización; atención primaria; grado; postgrado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License