SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue4BSelf-guided training program in the use of bioinformatic tools for undergraduate students of clinical biochemistryProfessional pathways in Biology: an example of professionally-oriented teaching author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación Médica

Print version ISSN 1575-1813

Abstract

CASTILLO ALVAREZ, Teresita; ESPINOSA, Alejandra; SOTO, Cristina  and  BUSTAMANTE, Patricio. Evaluación de satisfacción del módulo de autoenseñanza para el estudio del sedimento urinario en una plataforma tecnológica (e-aula). Educ. méd. [online]. 2006, vol.9, n.4b, pp.212-220. ISSN 1575-1813.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han producido cambios radicales en la organización del conocimiento, la sociedad y en el proceso enseñanza -aprendizaje. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje se refieren a plataformas tecnólogicas que cuentan con un espacio físico o digital a través de Internet. En este trabajo se insertaron recursos educativos que incluyeron documentos de estudios, enlaces con otras páginas, casos clínico, talleres y autoevaluaciones, proporcionando una docencia interactiva. Material y Método: El instrumento de recogida de datos fue un cuestionario con 23 ítems que provienen de 3 dimensiones: satisfacción general del módulo, contenidos del curso y aceptación del módulo; además los estudiantes tuvieron la posibilidad de desarrollar comentarios relacionado a dificultades, modificaciones y elementos que les parecieron interesantes. La muestra está compuesta por 12 alumnos de la asignatura de pregrado, Bioanálisis Clínico de la Carrera Tecnología Médica de la Universidad de Chile. Resultados: La dimensión satisfacción general del módulo alcanzó un porcentaje de 80.6%. Los contenidos del curso fueron la dimensión mejor evaluada por los estudiantes, alcanzando un porcentaje de 82.3 %, la más baja evaluada corresponde a la aceptación del módulo calificado con un porcentaje de 64.3%. Los comentarios de más relevantes fueron: 1.- Los tutores mostraron disposición y una buena explicación acerca del uso del módulo. 2.- Existió una buena discriminación a nivel de imágenes y aprendizaje del protocolo del examen de orina completa. 3. -Autoevaluaciones que permiten detectar los conocimientos adquiridos durante la Unidad. 4.-La cantidad de imágenes fue importante para aprender a reconocer los elementos de la orina. 5.- Un número importante de estudiantes, reconocen la utilidad del sistema de autoevaluación como método de autoaprendizaje. Las principales dificultades fueron la falta de acceso a Internet y la calidad de los computadores por la velocidad baja de descarga de las páginas, con la consiguiente pérdida de tiempo. Conclusión: El módulo de autoenseñanza del sedimento urinario en una plataforma Tecnológica, fue evaluada por los estudiantes como un medio eficiente y eficaz para consolidar el autoaprendizaje y lograr que este sea significativo.

Keywords : Módulo Autoenseñanza; plataforma tecnólogica; autoaprendizaje; tecnología de la información y la comunicación (TICS); campus virtual; e-learning.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License