SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue4Usual knowledge of medical students form Western Mexico on diabetic patientsUse of a portfolio to improve generic skills of the pre-graduate students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación Médica

Print version ISSN 1575-1813

Abstract

MALDONADO ROJAS, Mónica. Valoración de la formación recibida usando un perfil de referencia basado en competencias profesionales. Educ. méd. [online]. 2007, vol.10, n.4, pp.39-49. ISSN 1575-1813.

Introducción: La formación profesional está hoy en día promoviendo la implementación de opciones educativas basadas en modelos por competencias. El presente trabajo tuvo como propósito establecer un perfil de referencia basado en competencias profesionales para la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de Talca y usando éstas como indicadores, conocer la auto percepción que tienen los egresados respecto del grado en que fueron adquiridas durante su formación. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo exploratoria, mediante una encuesta autoaplicada que contenía un conjunto de indicadores que correspondían a competencias establecidas previamente en un perfil de referencia, cuya estructura considera diferentes áreas de desempeño. El perfil fue validado por juicio de expertos, determinando el grado de congruencia a través del coeficiente de Serafine. La construcción de la información se realizó a partir de las repuestas, las que fueron codificadas y representadas en porcentajes y posteriormente analizadas bajo categorías interpretativas. Resultados: La evaluación que se hace considera el porcentaje de egresados que valoró el logro de las competencias por área de desempeño en los niveles más altos. Los resultados obtenidos fueron: Para el área asistencial el 72,9 %, para el área investigación un 59 %, para el área de docencia un 44%, para el área administrativa un 27,1% y para el área personal-social un 91,3 %. Conclusiones: Siguiendo el criterio de categorías interpretativas, el área personal social indica una gran fortaleza de la formación, el área asistencial y el área investigación se encuentran en un nivel satisfactorio y las áreas docencia y administración en niveles medianamente satisfactorio, siendo esta última la gran falencia de la formación. El currículo vigente es adecuado para asegurar el logro de gran número de competencias, pero se debe revisar con el objetivo de incorporar contenidos para el logro de aquellas deficientes.

Keywords : Educación médica; perfil profesional; competencias profesionales; evaluación egresados.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License