SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Knowledge representation and perception of the professional learning process: qualitative study in nursingPortfolio analysis as evaluation tool of Community Nursing Clinical Practice Learning in undergraduates author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación Médica

Print version ISSN 1575-1813

Abstract

USON-GARGALLO, J. et al. Empleo del modelo animal en la formación en endoscopia diagnóstica y terapéutica de la vía biliar. Educ. méd. [online]. 2010, vol.13, n.3, pp.171-176. ISSN 1575-1813.

Objetivo. Mostrar nuestra experiencia en la formación en endoscopia terapéutica de la vía biliar en modelo animal. Materiales y métodos. Esta actividad formativa tiene una duración de 13 horas y comienza iniciando al alumno en las diferencias anatómicas de las especies que se emplean, la porcina y la canina, con respecto a la anatomía humana. Las prácticas consisten en habituar al endoscopista a la visión lateral del duodenoscopio; se realizan en un modelo porcino debido a que es más sencillo atravesar el esfínter pilórico, aunque no suele ser muy adecuado para la canulación de la papila duodenal. Tras superar la primera fase se utiliza el modelo canino, que permite adquirir las habilidades y destrezas propias de esta técnica. La evaluación de los resultados se realiza mediante una encuesta anónima. Resultados. El 76% de los alumnos confirma que ha avanzado mucho con este entrenamiento, un 18% regular y un 6% poco. El 75% considera que, tras realizar esta actividad de formación, se encontraría capacitado para llevar a cabo la técnica en su hospital. El 94% de los alumnos recomendaría esta actividad a sus compañeros. Conclusiones. El empleo del modelo animal en la formación en colangiopancreatografía retrógada endoscópica (CPRE) permite la adquisición de habilidades básicas necesarias para la práctica, ya que posibilita la repetición de las maniobras y la tutela continuada. Consideramos que con esta metodología mixta se podría acortar la curva de aprendizaje de la CPRE y disminuiría la iatrogenia en las primeras fases.

Keywords : CPRE; Formación; Modelo animal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License