SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Opinion of patients on their participation in the practice of teaching medicine in hospital university of Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación Médica

Print version ISSN 1575-1813

Abstract

DIAZ-VELIZ, Gabriela et al. Percepción de los estudiantes de medicina del ambiente educativo en una facultad con currículo tradicional (UCH-Chile) y otra con currículo basado en problemas (UNC-Argentina). Educ. méd. [online]. 2011, vol.14, n.1, pp.27-34. ISSN 1575-1813.

Objetivo: Evaluar y comparar la percepción que del ambiente educativo tienen los estudiantes de medicina de dos universidades iberoamericanas: Universidad de Chile (UCH) y Universidad Nacional de Cuyo (UNC), que desarrollan un currículo tradicional y un currículo basado en problemas, respectivamente. Sujetos y métodos: Participaron 465 estudiantes: 232 de la UCH y 233 de la UNC. La distribución fue de 84 y 70 estudiantes para el primer curso, 77 y 97 para el tercero, y 71 y 66 para el quinto, respectivamente. Se aplicó el cuestionario DREEM, que consiste en 50 ítems, agrupados en cinco dimensiones: percepción de la enseñanza, percepción de los profesores, autopercepción académica, percepción de la atmósfera educativa y autopercepción social. Resultados: Las puntuaciones totales fueron mayores en los tres cursos de la UNC. Resultaron similares en todos los cursos de ambas universidades, excepto en el quinto curso de la UCH. Respecto a la percepción acerca de los profesores, los estudiantes de quinto curso de la UCH mostraron las puntuaciones más bajas, mientras que los estudiantes del primer curso de la UNC tuvieron la mejor percepción. Resultados similares se obtuvieron en la autopercepción académica. La percepción del ambiente de aprendizaje fue mejor en la UNC y la autopercepción social tuvo puntuaciones similares en todos los cursos de ambas universidades. Conclusiones: Las diferencias observadas entre ambas universidades podrían atribuirse a sus diferentes currículos. El currículo basado en problemas parece ser mejor valorado que el tradicional. Nuestro estudio corrobora la eficacia del cuestionario DREEM para identificar fortalezas y debilidades del currículo y para evaluar la calidad de la enseñanza en facultades de medicina.

Keywords : Ambiente educativo; Currículo; DREEM; Enseñanza; Estudiantes de medicina; Percepción de los estudiantes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License