SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue4Know-how, practicals and skills concerning bibliographical searches and students' perception of university training in research, in the case of students of obstetrics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación Médica

Print version ISSN 1575-1813

Abstract

SERDA-FERRER, Bernat C.; CUNILL-OLIVAS, Mònica  and  ALSINA, Àngel. Estudio sobre la construcción autorregulada del portafolio en el grado de Enfermería. Educ. méd. [online]. 2011, vol.14, n.4, pp.241-248. ISSN 1575-1813.

Introducción: Este estudio presenta el proceso de implementación del portafolio en el transcurso de cuatro cursos académicos consecutivos (2006-2010). La planificación incluye tres fases (iniciación, desarrollo y consolidación). La muestra es de 480 estudiantes del primer curso de Enfermería de la Universitat de Girona. El objetivo consiste en evaluar la eficacia del instrumento y construirlo de una forma autorregulada. Sujetos y métodos: La propuesta metodológica se basa en la triangulación secuencial entre métodos, en que para el estudio de una misma unidad empírica se combinan dos estrategias de investigación, una cuantitativa y otra cualitativa. Estudio 1: cuantitativo, descriptivo, longitudinal y prospectivo. Para el análisis estadístico de los datos apareados en las variables continuas que siguen una distribución normal, se utiliza el test t de Student. Para el estudio de la correlación entre dos variables numéricas se ha calculado el índice de correlación P de Pearson. Estudio 2: cualitativo, utiliza grupos de discusión a partir de tópicos. Para el análisis de datos textuales se usa el programa informático Atlas.ti. Resultados: La nota final de los estudiantes que elaboran el portafolio (7,78) es superior a la nota de los estudiantes que no lo realizan (7) (p ≤ 0,001). Se identifica una correlación significativa entre la nota portafolio y la nota final (p ≤ 0,001). El estudio de la tendencia muestra una mayor sensibilidad del instrumento en la evaluación. Conclusión: El diseño final del portafolio se caracteriza por ser mixto, flexible y fomenta la reflexión, empoderando al estudiante en el continuo de aprendizaje.

Keywords : Autoevaluación; Autorregulación; Educación basada en competencias; Evaluación formativa; Investigación en educación de enfermería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License