SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Usefulness of movies for discussing complex topics: politics, religion and science in ÁgoraRealistic clinical simulation: an experience with undergraduate medical students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación Médica

Print version ISSN 1575-1813

Abstract

ESCARRABILL, Joan  and  GRUPO DE FUNCION PULMONAR et al. Diseño de un programa de formación básico para conseguir espirometrías de calidad. Educ. méd. [online]. 2012, vol.15, n.2, pp.103-107. ISSN 1575-1813.

Introducción. La espirometría forzada es una manera sencilla y no invasiva de valorar la función pulmonar. La obtención de una espirometría de calidad requiere formación, condiciones técnicas adecuadas (calibración, mantenimiento y ubicación del aparato) y colaboración del paciente. Diversos trabajos han constatado déficits formativos de los profesionales, relacionados en parte con la elevada rotación en un mismo puesto, la falta de sistemática en la incorporación de nuevos profesionales que realizan espirometrías y la ausencia de planes de evaluación periódica de competencias. Materiales y métodos. En el marco del Plan Director de Enfermedades del Aparato Respiratorio (PDMAR) se ha diseñado un programa formativo mínimo teórico-práctico de 16 horas de duración, basado en el programa de formación del National Institute for Occupational Safety and Health y de las iniciativas que surgen en el marco de la European Respiratory Society. Durante el año 2010 se realizaron 13 cursos en los que participaron 307 profesionales. Resultados. Las diferencias observadas entre la evaluación de conocimientos previos y la evaluación final fue estadísticamente significativa (p < 0,001). Conclusiones. La formación debe organizarse de modo descentralizado y con base territorial con el fin de garantizar el acceso de todos los profesionales que deben realizar espirometrías. La espirometría de calidad únicamente podrá conseguirse si se integran todos los elementos clave (formación, aspectos técnicos e interpretación), por lo que es imprescindible la interoperabilidad entre los diferentes ámbitos asistenciales.

Keywords : Espirometría; Espirometría de calidad; Formación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License