SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue3Quality and compliance with the regulations of workers' health examinations in relation to their preventive purposeHealthy university: a health promotion strategy and health for all policies for the creation of a healthy workplace author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

On-line version ISSN 1578-2549

Abstract

GUTIERREZ, Lydia; HERNANDEZ, M.ª José  and  MOLINA, Leonor. Agresiones externas al personal sanitario de un servicio público de salud (2008-2012). Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2016, vol.19, n.3, pp.166-174. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2016.19.03.3.

Objetivo. Describir los tipos y factores asociados a las agresiones de usuarios o acompañantes a los profesionales en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, desde agosto del 2008 a diciembre del 2012. Método. Estudio descriptivo de las agresiones externas registradas. La variable resultado fue el tipo de agresión (agresión física y/o verbal). Las características del personal agredido y de la agresión se describieron mediante frecuencias y porcentajes. La asociación entre el tipo de agresión y las variables estudiadas se valoró mediante el Chi-cuadrado. Se estimaron tasas de incidencias de agresiones por 100 trabajadores-año y se compararon mediante la razón de tasas. Resultados. Se notificaron 684 agresiones (45,4% fueron verbales). Salud Mental fue el servicio donde más agresiones se registraron (51,9%) predominando las físicas. Las verbales destacaron en Atención Primaria y Especializada. Se determinó una mayor tasa de incidencia de agresiones en celadores (4,5 por 100 trabajadores-año), Salud Mental (5,5 por 100 trabajadores-año) y menores de 35 años (5,9 por 100 trabajadores-año). La tasa fue la misma en hombres y mujeres (1,6 por 100 trabajadores-año) aunque estratificando por categoría profesional las mujeres que presentaron mayor riesgo fueron facultativas y administrativas y los hombres, enfermeros y celadores. Conclusiones. Los factores asociados a los episodios de violencia externa en trabajadores como tipo de servicio y categorías profesionales deben considerarse en el diseño de medidas preventivas.

Keywords : Violencia en el trabajo; agresión en el trabajo; violencia de los pacientes y usuarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License