SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Analysis of Heart Rate related to height and frequency of manual lifting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

On-line version ISSN 1578-2549

Abstract

VICENTE HERRERO, María Teófila; RAMIREZ INIGUEZ DE LA TORRE, Mª Victoria; REINOSO BARBERO, Luis  and  RUIZ DE LA TORRE, Elena. Aspectos preventivos en migraña y trabajo. Encuesta europea. Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2021, vol.24, n.1, pp.20-33.  Epub Mar 08, 2021. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.01.03.

Introducción:

La promoción de la salud en el trabajo integra las iniciativas en salud y seguridad en ámbito ocupacional, con mejoras personales, incremento de productividad y menores riesgos y gastos sociales, especialmente en migraña, como enfermedad neurológica con prevalencia estimada en el 11% de la población. El objetivo de este trabajo fue conocer las condiciones preventivas de los trabajadores con migraña y las opciones de gestión preventiva en sus empresas.

Método:

Estudio observacional transversal realizado en 3.342 pacientes de España, Italia, Francia, Portugal, Irlanda, Reino Unido, Alemania y otros países de la UE mediante encuesta anónima en la web de la European Migraine & Headache Alliance (EMHA-web), entre septiembre de 2018 y enero de 2019.

Resultados:

Estrés laboral (77.65%) y uso de PVD (63.87%) son los riesgos más referidos por los trabajadores con migraña. El 43.71% de trabajadores desconoce el tipo de Servicio de Prevención de su empresa, 49.06% no dispone de servicio médico; el 67.67% no ha tenido impedimentos de acceso laboral por migraña, ni despido o no renovación del contrato (88,29%), pero el 42,14% tuvo algún conflicto por pérdida de productividad; el 26,54% desconoce el concepto de especial sensibilidad o no lo ha solicitado por migraña (63,8%), ni ha demandado modificaciones laborales (67,64%) o cambio de puesto de trabajo (80,89%); un 55,42% no se ha sentido comprendido ni apoyado por su empresa en sus limitaciones por migraña, pero sí por los compañeros (63,07%).

Conclusión:

Se observa una deficiente información preventiva y escaso uso de las opciones de gestión adaptativa en las empresas para personas con migraña.

Keywords : migraña; prevención de riesgos laborales; salud laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )