SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue4Lumbar biomechanical risk factors due to manual handling of loads in the distribution of meat productsRisk Factors for COVID-19 transmission among healthcare workers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

On-line version ISSN 1578-2549

Abstract

ARRIBA-FERNANDEZ, Alejandro de; MOLINA-CABRILLANA, Jesús  and  SERRA-MAJEM, Lluís. Aplicación del cuestionario de autoevaluación de la estrategia multimodal de la OMS para mejorar la práctica de higiene de manos en un hospital de tercer nivel. Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2021, vol.24, n.4, pp.355-369.  Epub Jan 17, 2022. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.04.03.

Objetivo.

La higiene de manos (HM) es la medida individual más efectiva para reducir el riesgo de infecciones relacionadas con la atención sanitaria. Sin embargo, es habitual encontrar bajos resultados de cumplimiento de las indicaciones de HM entre profesionales sanitarios. El objetivo de este trabajo es evaluar la implementación de la aplicación de una estrategia multimodal para impulsar la promoción de la HM.

Métodos.

Se utilizó la «Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la Organización Mundial de la Salud para la mejora de la higiene de manos», conformado por: cambio del sistema, formación y entrenamiento, evaluación y retroalimentación, recordatorio en el lugar del trabajo, clima institucional de seguridad y vigilancia de la adherencia a la HM. La estrategia se planteó como un estudio de intervención para promover la HM en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil en el período 2012-2020.

Resultados.

El cumplimiento global de las indicaciones de HM al final del periodo de estudio fue del 59,2%. El consumo de productos de base alcohólica aumentó con respecto a los años anteriores (p<0,05), siendo en el último año de 70 litros por cada 1000 estancias. La encuesta reveló que la formación y la existencia de preparado de base alcohólica en cada punto de atención eran percibidas por parte de los profesionales sanitarios como los principales aspectos facilitadores de la práctica de HM.

Conclusiones.

La implementación de una intervención multimodal mejoró significativamente la adhesión al lavado de manos y el uso de productos de base alcohólica entre los profesionales sanitarios. A pesar de tener formación previa sobre higiene de manos, los conocimientos de los profesionales son incompletos. La formación previa seguido del tiempo trabajado son los determinantes más importantes de las conocimientos y percepciones sobre higiene de manos.

Keywords : Lavado de manos; higiene de manos; adherencia; infección relacionada con la asistencia sanitaria; calidad; seguridad del paciente.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )