SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Economic cost estimation of a sample of occupational disease cases accepted by the National Institute of Social Security and evaluated at Parc de Salut Mar, 2014-2021 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

On-line version ISSN 1578-2549

Abstract

GOMEZ-GARCIA, Antonio-Ramón; MERINO-SALAZAR, Pamela; GUAMAN-REIBAN, Tania Catalina  and  RODAS-YELA, Lissette-Alexandra. Jornadas laborales prolongadas y lesiones por accidentes de trabajo: estimaciones de la Primera Encuesta sobre Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en Ecuador. Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2023, vol.26, n.1, pp.25-40.  Epub Mar 13, 2023. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2023.26.01.03.

Objetivo:

estimar la relación entre las jornadas de trabajo por semana y las lesiones por accidente de trabajo (LAT) en la población asalariada de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.

Métodos:

estudio transversal que empleó datos de la Primera Encuesta de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Ecuador en 2017. Los encuestados fueron 1 005 trabajadores asalariados y se dividieron en dos grupos según las horas de trabajo semanales, ≤43 y ≥44 horas. La relación entre las jornadas laborales prolongadas y LAT por sexo se analizó mediante regresión logística (OR; IC95%) ajustado por características sociodemográficas (Modelo 1) y añadiendo las ocupacionales (Modelo 2).

Resultados:

El 30,9% de los trabajadores declaró trabajar 44 horas o más a la semana (50,7±6,3 horas) y la frecuencia de LAT en este grupo fue superior en los hombres (24,2%) respecto a las mujeres (12%). Las LAT en jornadas laborales prolongadas aumentaron con la edad en los hombres. Además, la probabilidad de sufrir una LAT fue mayor entre los hombres en comparación con la jornada de trabajo estándar (OR = 3,08; IC95%: 1,87-5,07), también para los ajustes del Modelo 1 (OR = 2,98; IC95%: 1,79-4,95) y del Modelo 2 (OR = 3,05; IC95%: 1,82-5,11).

Conclusiones:

Las jornadas laborales prolongadas están asociadas con las LAT en los hombres. En el caso de las mujeres, pese a que la frecuencia de LAT fue mayor en las expuestas a jornadas laborales prolongadas respecto a las expuestas a jornadas estándar, no se observó una asociación estadísticamente significativa. La implementación de medidas preventivas que tomen en cuenta la duración de las jornadas de trabajo en las empresas podría resultar en una reducción de las LAT.

Keywords : Jornadas laborales prolongadas; Accidentes de trabajo; Condiciones de trabajo; Salud Laboral; Ecuador.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )