SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Construction the questionnaire of relationship between rider and horseMental images used in different physical and sports activities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

Abstract

HERNANDEZ-MULERO, N.  and  BERENGUI, R.. Identidad deportiva y Trastornos de la Conducta Alimentaria: estudio preliminar en deportistas de competición. CPD [online]. 2016, vol.16, n.2, pp.37-44. ISSN 1989-5879.

Actualmente se reconocen los beneficios de la práctica deportiva sobre la salud de las personas. A pesar de esto, si la práctica deportiva se realiza de manera obsesiva e incontrolada, el deporte puede llegar a ser un factor de riesgo para el desarrollo de hábitos poco saludables. Se ha comprobado como el tipo de disciplina deportiva o determinados rasgos de la personalidad que llevan a preocupación excesiva por la imagen corporal, pueden influir en que ese riesgo aumente. El concepto Identidad Deportiva (ID) hace referencia al grado en que una persona se identifica con su rol como deportista. Por otro lado, es un hecho probado que la prevalencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se presenta con relativa frecuencia en las diferentes disciplinas deportivas. Por ello, el objetivo del presente estudio consiste en analizar las diferencias en ID y TCA entre hombres y mujeres competidores, y la posible relación existente entre ambos. Participaron 109 deportistas de varias modalidades, utilizándose el Eating Disorder Inventory-3 (EDI-3) para la evaluación de patología alimentaria, y el Identity Measurement Scale (AIMS) para la medida de la ID. Los resultados obtenidos muestran mayores puntuaciones de las mujeres en ID, así como en las escalas obsesión por la delgadez, bulimia, insatisfacción corporal, baja autoestima, alienación personal, inseguridad interpersonal, desconfianza interpersonal, perfeccionismo y ascetismo. Por otra parte, los deportista con mayor ID muestran mayor niveles de obsesión por la delgadez y perfeccionismo.

Keywords : Trastornos de la conducta alimentaria; Identidad Deportiva; Imagen corporal; Género; Personalidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License