SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Creatine monohydrate ingestion-related placebo effects on brief anaerobic exercise performance: A laboratory investigationAppropiates Behaviours in Physical Education and the Sport at School and Validation of the Questionnaire author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

Abstract

BURGUENO, R. et al. Educación Deportiva versus Enseñanza Tradicional: Influencia sobre la regulación motivacional en alumnado de Bachillerato. CPD [online]. 2017, vol.17, n.2, pp.87-98. ISSN 1989-5879.

El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de una intervención basada en el Modelo de Educación Deportiva (MED), en comparación con el Modelo de Enseñanza Tradicional (MET), sobre la regulación motivacional en alumnado de bachillerato en clase de Educación Física. Participó un total de 44 estudiantes (22 hombres y 22 mujeres, Medad = 16.32, DT = 0.57) de bachillerato. El diseño fue un estudio cuasi-experimental con medidas pre- y post-test y comparaciones intra- e inter-grupo. El programa de intervención consistió en 12 sesiones para la enseñanza del baloncesto, siguiéndose las directrices recomendadas por la literatura tanto para el grupo MED como para el grupo MET. Los resultados han indicado que el MED, respecto al MET, mejoró significativamente el nivel de motivación intrínseca y de regulación identificada. Los hallazgos también han mostrado como el MED redujo significativamente el nivel de regulación externa y desmotivación comparado con el MET. Como conclusión, el MED es un modelo de enseñanza deportiva que favorece el desarrollo de las regulaciones de motivación más autodeterminadas (motivación intrínseca y regulación identificada) en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto escolar, lo que podría suscitar el interés en el alumnado por la práctica deportiva de modo regular en el tiempo libre.

Keywords : Teoría de la Autodeterminación; motivación autodeterminada; motivación; modelo de instrucción deportiva; enseñanza de la Educación Física.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License