SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Psychometric Properties of the Questionnaire Built to Evaluate Hardy Personality in SportsmenRelationship between body fat mass and the expression of anger in people who practice exercise customarily author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

Abstract

CARRERES-PONSODA, F.; ESCARTI, A.; LLOPIS-GOIG, R.  and  CORTELL-TORMO, J.M.. Efectos de un programa extraescolar basado en la atención plena para la reducción del estrés y el desarrollo del bienestar emocional en adolescentes. CPD [online]. 2017, vol.17, n.3, pp.35-44. ISSN 1989-5879.

En los últimos años, los centros educativos e instituciones que prestan servicios a los jóvenes han adoptado progresivamente programas para reducir los niveles de estrés de los adolescentes y mejorar el optimismo mediante intervenciones de basadas en la atención plena (mindfulness). El objetivo de este estudio ha sido examinar los efectos de un programa extraescolar de mindfulness para adolescentes, sobre los niveles percibidos de estrés, optimismo y habilidades de mindfulness. Treinta adolescentes (15 niñas y 15 niños), con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años (M = 16,8) fueron asignados aleatoriamente a un programa extracurricular de ocho semanas para el desarrollo de la atención plena (n = 15, 8 niñas y 7 niños) (N = 15, 7 niñas y 8 niños). Los resultados demuestran que los participantes en el grupo de intervención obtuvieron reducciones en el estrés percibido y aumentos en los niveles de optimismo y en cinco habilidades específicas de atención plena. Estos resultados sugieren que la aplicación de programas extraescolares basados en la atención plena (mindfulness) pueden favorecer que los adolescentes aprendar a regular el estrés y cultivar habilidades emocionales y sociales más positivas. Este estudio es, por lo tanto, significativo para favorecer la implementación de programas extraescolares basados en mindfulness que contribuyan al positivo de los jóvenes y a una mejora de su salud y bienestar más integral.

Keywords : atención plena; adolescencia; estrés; salud y habilidades sociales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License