SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Physical fitness and selective attention in a preadolescent sampleDifference in imagery use between full-contact and limited contact sports author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

Abstract

DIAZ, I et al. Trastornos de la conducta alimentaria en el deporte y en el fútbol: una revisión actualizada. CPD [online]. 2018, vol.18, n.2, pp.45-56.  Epub Sep 25, 2023. ISSN 1989-5879.

Los comportamientos alimentarios alterados y los trastornos de la conducta alimentaria (TCAs) tienen una alta prevalencia entre los deportistas tanto a niveles clínicos como subclínicos. Esta revisión resume y actualiza los principales hallazgos sobre TCAs en el deporte, con un énfasis en el fútbol, una modalidad ignorada en la que son comunes y más frecuentes de lo esperado. Comienza presentando los TCAs en el ámbito deportivo y su prevalencia. Se presenta la clasificación tradicional de los deportes como de "alto" y "bajo" riesgo y resultados recientes que cuestionan su utilidad y la de estimar la vulnerabilidad de los deportistas a partir de esta dimensión únicamente. Se comentan otros factores de riesgo más decisivos implicados en la predisposición, aparición y mantenimiento de los TCAs en deportistas, incluyendo factores socio-culturales, psicosociales, comportamentales y deportivos-contextuales. Se reflexiona sobre tendencias actuales en el deporte y en el fútbol que pueden contribuir a un incremento del riesgo de TCAs. Se proponen recomendaciones para la prevención y manejo de los TCAs en el ámbito deportivo. Finalmente, se comentan futuras áreas de investigación que pueden enriquecer nuestro conocimiento sobre esta área, incluyendo cuestiones metodológicas, empíricas y conceptuales que pueden generar importantes avances tanto en investigación como en intervención.

Keywords : Comportamientos Alimentarios Alterados; Trastornos de la Conducta Alimentaria; Factores de Riesgo; Prevención.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )