SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Risk perception and risk propensity related to last sport injury occurred and rehabilitation phase in Córdoba athletesThe dark triad of personality and its psychological implications in sport. A systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

Abstract

GOMEZ-BAYA, D; MENDOZA, R  and  TOMICO, A. La relación longitudinal del deporte y la actividad física con la satisfacción vital tras un año de seguimiento: análisis de las diferencias de género durante la adolescencia media. CPD [online]. 2018, vol.18, n.2, pp.169-186.  Epub Sep 25, 2023. ISSN 1989-5879.

La actividad física y deportiva se ha asociado no sólo a una mejor salud física durante la adolescencia, sino también a una mejor salud mental. La satisfacción con la vida desempeña un papel importante para facilitar las relaciones sociales y prevenir el desarrollo de trastornos psicológicos durante la adolescencia. Este estudio tuvo como objetivo analizar por género el efecto de la participación deportiva y la práctica de ejercicio físico, como actividades extracurriculares, sobre la satisfacción vital durante la adolescencia. Se realizó un estudio longitudinal con dos evaluaciones separadas por un año. Un cuestionario se administró en cada evaluación a una muestra de 714 adolescentes (50,7% mujeres) con edades comprendidas entre los 13 y 16 años. Los participantes estaban escolarizados en una muestra elegida por conveniencia de 19 escuelas de Educación Secundaria de Andalucía (España), mientras que las aulas fueron seleccionadas al azar. Los resultados indicaron que los chicos mostraron una mayor frecuencia de prácticas deportivas y de actividad física que las chicas. Un modelo de ecuaciones estructurales indicó que una mayor frecuencia de actividad física y una mayor frecuencia de actividad deportiva, como actividades extracurriculares, predijeron longitudinalmente una mayor satisfacción vital en las chicas adolescentes tras el seguimiento de un año, mientras que no se detectó una asociación significativa en la submuestra de chicos. Estos resultados resaltan la necesidad de diseñar intervenciones específicas para cada género para promover la práctica de la actividad física y deportiva con el fin de incrementar el bienestar de los adolescentes.

Keywords : deporte; actividad física; bienestar subjetivo; adolescente; género.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )