SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Motor competence difficulties and attention deficit and hyperactivity disorder (ADHD) among secondary studentsMotives of participation in Paraná School Games of students-athlets in Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

Abstract

ORNELAS, F et al. Intensidad del ejercicio para la velocidad aeróbica máxima, nivel de actividad física y variabilidad de la frecuencia cardíaca en mujeres posmenopáusicas. CPD [online]. 2020, vol.20, n.2, pp.63-70.  Epub July 13, 2020. ISSN 1989-5879.

La inactividad física es la principal causa de enfermedades en todo el mundo. Identificar la preferencia al ejercicio físico da como resultado una mayor adherencia y una futura intención de realizar actividad física. El cuestionario de preferencia para al ejercicio físico (PRETIE-Q) es la herramienta principal utilizada para evaluar la preferencia en el ejercicio físico. Las variables como la edad, el índice de masa corporal (IMC), el nivel de actividad física habitual (NAFH), la captación máxima de oxígeno (VO2max) pueden influir en las respuestas de PRETIE-Q El objetivo de este estudio fue investigar si existe una relación entre la preferencia por la intensidad del ejercicio y la velocidad aeróbica máxima (VAM), la NAFH y la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) en mujeres posmenopáusicas. El estudio incluyó a 30 individuos que respondieron a PRETIE-Q junto con análisis de VAM, NAFH y HRV La preferencia tenía una gran correlación con VAM (r = 0.63), NAFH (r = 0.57) y VFCRMSSD(r = 0.52). VAM (40,4%), NAFH (10,7%) y VFCRMSSD(6,4%) juntos explican el 57,5% de la preferencia del resultado. Los resultados de este estudio permiten que los profesionales de la salud, que prescriben el ejercicio físico, comprendan que las personas con alta capacidad aeróbica, la modulación cardiovagal y la NAFH tendrán preferencia por el ejercicio de alta intensidad. En consecuencia, puede aumentar la adherencia a la práctica sistemática del ejercicio físico. Se concluye que la preferencia de intensidad de ejercicio para las mujeres posmenopáusicas está relacionada con la capacidad aeróbica, alta VFC y nivel de actividad física.

Keywords : Preferencia; Capacidad aeróbica; Sistema nervioso autonómico; Nivel de actividad física.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )