SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Internal training and match load quantification of one-match week schedules in female first league Portugal soccer teamDevelopment of a scale for the analysis of the values acquired with the Personal and Social Responsibility Model in scholar setting (ECVA-12) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

Abstract

RAIMUNDI, María Julia; SARRIES, Sofía; CORTI, Juan Facundo  and  CELSI, Ignacio. La percepción de entrenadores de voleibol y básquetbol de formación acerca de los contenidos de las charlas precompetitivas y de entretiempo. CPD [online]. 2021, vol.21, n.3, pp.139-155.  Epub May 23, 2022. ISSN 1989-5879.

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la percepción de entrenadores sobre los contenidos de charlas precompetitivas y de entretiempo desde la estrategia metodológica de los métodos mixtos. Participaron 21 entrenadores de básquetbol y voleibol, en su mayoría varones (n = 20), de categorías formativas (u15, u17 y u19) de Buenos Aires (Argentina). Se realizaron entrevistas individuales y semiestructuradas a los entrenadores y a través de la Teoría Fundamentada, se realizó un análisis cualitativo, mediante el uso del programa Atlas.Ti 7.5. Los entrenadores destacaron cinco aspectos relevantes respecto de los contenidos durante las charlas previas y de entretiempo: aspectos estratégicos, psicológicos, comunicacionales, variables que influyen en la elección de los contenidos y contenidos específicos de entretiempos. A través del análisis de los documentos primarios, se asociaron las citas significativas a cada una de las categorías. La categoría mayormente mencionada (i.e. más fundamentada en los datos) fue "Aspectos estratégicos", mientras que los "Aspectos psicológicos" estuvieron en segundo lugar. Se realizó un análisis de asociación para estudiar la prevalencia de las categorías emergidas del análisis en función del deporte, la rama y la categoría dirigida. Los resultados de este estudio aportan claridad respecto a cuáles son los contenidos valorados por entrenadores en estos momentos específicos de interacción y qué estrategias utilizan para comunicarlos. Tener en cuenta esta información será de capital importancia para desarrollar estrategias psicológicas significativas que potencien los recursos de los entrenadores para hacer frente a las demandas en estas situaciones específicas.

Keywords : Autopercepciones; Conducta verbal; Competiciones; Entrenador; Deporte Adolescente.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )