SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Handball Final 4: analysis of the male and female combinatorial game using polar coordinatesImpact of Covid19 on perceived barriers to practice physical activity in users of fitness centers in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

Abstract

GAZTELU-FOLLA, I; GONZALEZ-ARTETXE, A; VELAZ-LORENTE, Í  and  LOS ARCOS, A. Evaluación de las dimensiones relacional, emocional y física de jóvenes jugadores durante el juego de pillar. CPD [online]. 2022, vol.22, n.2, pp.203-220.  Epub May 12, 2023. ISSN 1989-5879.

Gran parte de los juegos de pillar presentan comunicaciones motrices inestables entre los jugadores, es decir, la comunicación motriz (i.e. interacciones de cooperación, oposición o neutras) varía durante el juego debido al cambio de rol. El punto de vista holístico posibilita una valoración más completa de la experiencia de los jugadores durante el juego tradicional de pillar. Por lo tanto, los objetivos del estudio fueron presentar y emplear una propuesta para valorar las dimensiones relacional, emocional y física de jóvenes jugadores durante un juego motor. Veintidós jóvenes jugadores participaron en el estudio. Los jugadores jugaron a una modificación del juego de pillar durante diez minutos. La dimensión relacional fue evaluada mediante la metodología observacional, analizando las contra-comunicaciones entre el pillador y el jugador contra-comunicado, la dimensión emocional mediante la escala BECS de disfrute y competencia percibida, y el análisis de la dimensión física (i.e. Distancia Total recorrida por segundo) diferenciando los roles motrices durante el juego. El análisis relacional aportó pistas sobre las relaciones sociales del conjunto de participantes. Los altos niveles de disfrute (4.4 ± 0.6) y competencia percibida (4.0 ± 0.6) declarados por los jugadores sugieren el uso del juego tradicional de pillar durante las sesiones de educación física y de entrenamiento deportivo. el pillador recorrió una distancia significativamente mayor que el resto de los jugadores (p < .001; Tamaño del Efecto = 1.53 - 2.76), sugiriendo que la valoración de la dimensión física debería ser llevada a cabo diferenciando los roles motrices. La evaluación de la experiencia de los jóvenes jugadores durante los juegos motores desde un punto de vista holístico y diferenciando por roles podría ayudar a optimizar la intervención pedagógica.

Keywords : juego; comunicación; rol socioemocional; afectividad; educación física.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )