SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Psychological Characteristics for Sport Performance in Young Players of Football, Rugby, and BasketballPsychological Training for Improving Self-Control in a Football Coach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acción Psicológica

On-line version ISSN 2255-1271Print version ISSN 1578-908X

Abstract

DE-LA-VEGA, Ricardo et al. Influencia del tiempo de reacción y de movimiento en el rendimiento de árbitros de fútbol. Acción psicol. [online]. 2017, vol.14, n.1, pp.17-26. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.14.1.19255.

El objetivo prioritario de esta investigación se centra en estudiar, en una muestra de 121 árbitros de fútbol, la relación que existe entre su tiempo de reacción (TR) y de movimiento (TM) -evaluado mediante la realización de una prueba objetiva computerizada (RT, Vienna Test System©)-, respecto a la puntuación promedio obtenida durante la temporada sobre su rendimiento arbitral real (RAR). Para realizar los análisis se han considerado las siguientes variables: (a) Categoría arbitral (2 niveles); (b) Edad (3 niveles); y (c) Experiencia (4 niveles). Las hipótesis establecen que: (i) A mayor categoría arbitral, se esperan mejores resultados en TR y TM; (ii) A mayor edad, se esperan obtener mayores valores en TR y TM; (iii) A mayor experiencia, se esperan menores puntuaciones en TR y TM; y (iv) Se espera que exista correlación negativa entre RAR, con sus puntuaciones en RT y en TM. Los resultados muestran que: (i) TR y el TM no permiten discriminar entre los árbitros semi-profesionales y los amateurs; (ii) Sólo el grupo de más edad tiene diferencias en la línea de la hipótesis planteada; (iii) No se producen diferencias en RT y TM en función de las experiencias arbitrales; y (iv) Las puntuaciones en RT, tomando el parámetro óptimo de transformación, muestran correlaciones significativas con RAR (r = -.271, p = .020); no así respecto a TM y RAR. Futuras investigaciones deben profundizar en los resultados obtenidos, añadiendo en las comparaciones a los árbitros profesionales, además de explorar el efecto de otras variables psicológicas en el rendimiento arbitral.

Keywords : tiempo de reacción; tiempo de movimiento; Vienna Test System; arbitraje; fútbol.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )