SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Functional neuroimaging in child psychiatryRace, culture and ethnicity in secure psychiatric practice: working with difference author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European journal of psychiatry (edición en español)

Print version ISSN 1579-699X

Eur. J. Psychiat. (Ed. esp.) vol.16 n.2  Apr./Jun. 2002

 


 

STALKERS AND THEIR VICTIMS
Editado por Paul E. Mullen, Michelle Pathé, Rosemary Purcell
Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido, USA
310 pp., 2000, ISBN: 0-521-66950-2
Precio: 24.95 £ (libras esterlinas)

 

Es sorprendente encontrar un título como este en Psiquiatría. Sin embargo, una vez que abrimos el libro y estudiamos su contenido, encontramos problemas que siendo de hoy, también existían en el pasado, y que desde luego conectan a nuestra especialidad con otros campos científicos y socioculturales.

La violencia y la agresividad que están tan extendidas en nuestras sociedades avanzadas, presentan un grave problema que no sólo afecta a las víctimas, sino que implica a toda la sociedad: legisladores, médicos forenses, jueces, doctores, sociólogos y psicólogos, psiquiatras y, desde luego, también afecta a los autores de estas agresiones y a la libertad de la gente en general.

Este excelente libro será bienvenido por todos los que trabajan en el campo de la salud mental sean psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales o enfermeros psiquiátricos.

Los autores, miembros de la Monash University de Australia, son expertos en Psiquiatría Forense. A lo largo de quince capítulos el libro trata los más importantes problemas que pueden surgir en relación con estas situaciones.

El nuevo concepto de "stalking" (acción de perseguir, acosar, etc.) se define como una conducta de persecución y penetración en la intimidad del otro con la intención de causarle daño de diferentes modos. La frecuencia de este fenómeno en USA supone alrededor de unos 200.000 "perseguidores" cada año.

De acuerdo con todo ello se describen diferentes tipos de víctimas y tipos igualmente diversos de "perseguidores" que son analizados desde el punto de vista psiquiátrico; depredadores, resentidos, erotomaníacos, acosadores sexuales, etc. En unos casos los acosadores están próximos a la víctima (detectives privados, amigos y familiares, médicos, etc.) y en otros casos hasta el propio Internet se utiliza para llevar a cabo estas prácticas lesivas.

Los autores no solamente describen estas prácticas, sino que también en el último capítulo ofrecen ideas valiosas para tratar a las víctimas y también para tratar a los "perseguidores" mentalmente enfermos.

Un aspecto interesante de esta monografía es que está enriquecida por una amplia variedad de casos prácticos que completan de este modo este magnífico trabajo sobre tema tan actual en nuestros días.

 

Professor A. Seva
Catedrático y Jefe
Departamento de Psiquiatría,
Universidad de Zaragoza
Zaragoza. España

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License