SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Childhood psychotherapy: a bioenergetic approachConduct disorders in childhood and adolescence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European journal of psychiatry (edición en español)

Print version ISSN 1579-699X

Eur. J. Psychiat. (Ed. esp.) vol.16 n.2  Apr./Jun. 2002

 


 

ANXIETY DISORDERS IN CHILDREN AND ADOLESCENTS
Editado por Wendy K. Silverman and Philip D.A. Treffers
Cambridge University Press, Cambridge CB2 2RU (U.K.)
402 pp., 2000, ISBN: 0 521 78966 4
Precio: 39.95 £ (US 64.95 $).

 

De nuevo estamos ante una completísima monografía sobre una frecuentísima patología infantil que ofrece muchas veces gran inespecificidad: la ansiedad y sus diferentes formas de hacerse presente en la clínica.

En este caso sus editores los Prof. Wendy K. Silverman y Philip D.A. Treffers construyen este libro tomando como base los trabajos presentados en la conferencia que sobre este tópico tuvo lugar los días 15 y 16 de Mayo de 1997 en Leiden (The Netherlands), completados con cuatro más que constituyen los capítulos 1, 5, 11 y 15. De este modo la monografía queda completa siguiendo el modelo de las otras de la serie.

La tarea de escribir un capítulo sobre la historia de la ansiedad de niños y adolescentes con anterioridad al siglo XX nos parece realmente difícil dada la escasez de bibliografía existente, y nos ha gustado la redacción dada a este primer capítulo por los propios editores quienes para ello han manejado fuentes directas del siglo XIX en más de la mitad de las más de setenta referencias bibliográficas utilizadas.

Por lo demás los autores recorren, siguiendo el esquema de esta serie ("Cambridge Child and Adolescent Psychiatry") todos los aspectos posibles: los genéticos y familiares, la diversa psicopatología y fenomenología como puede manifestarse la ansiedad, sus bases neurofuncionales y sus condicionamientos psicológicos.

Como cabría esperar, los enfoques psicológicos, especialmente conductuales dominan de un modo especial hasta tal punto de que a lo largo de todo el libro, por ejemplo, apenas se hacen sólo dos citas a S. Freud, y una de ellas en el capítulo histórico. Y los mismo ocurre con su hija A. Freud y con otros autores de orientación psicoanalítica.

De acuerdo con ello las "intervenciones" psicoterapéuticas se basan casi exclusivamente en la "Cognitive behaviour therapy".

Posee esta monografía un actualizado capítulo dedicado a los tratamientos psicofarmacológicos de los trastornos de ansiedad en estos pacientes, y como colofón nos regalan a los lectores con un bonito capítulo final sobre las formas de prevención de esta patología, interesante aspecto éste por la importancia de acometerla en el caso de los niños y los adolescentes.

 

Profesor A. Seva
Catedrático y Jefe del Departamento de Psiquiatría,
Universidad de Zaragoza
Zaragoza. España

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License