SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Perfilando la investigación en rehabilitación psiquiátrica: Percepciones de los investigadores ("stakeholders")Gestos autolíticos deliberados (GAD) en adolescentes en el Oeste de Londres: Factores socio-culturales author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European journal of psychiatry (edición en español)

Print version ISSN 1579-699X

Abstract

INCE, Nurhan; YUCEL, Basak  and  AYHAN OZYILDIRIM, Bedia. Una definición de las quejas premenstruales en adolescentes: (un estudio preliminar Estambul/Turquía). Eur. J. Psychiat. (Ed. esp.) [online]. 2004, vol.18, n.2, pp.83-90. ISSN 1579-699X.

Este estudio analítico-descriptivo fue llevado a cabo durante el año 2000 con el fin de formular un sistema de clasificación para diferenciar a las adolescentes con alto riesgo de síndrome premenstrual (SPM) y que necesitan una evaluación detallada. Los sujetos fueron divididos en dos grupos según los criterios del DSM-IV (trastorno disfórico premenstrual, TDPM) y el sistema de puntuación del Formulario de Valoración Premenstrual (PAF). Los síntomas más frecuentes en el Grupo I fueron "marcada ansiedad o sensaciones de estar tensa" y "enfado persistente e irritabilidad o aumento de los conflictos interpersonales"; y en el Grupo II fueron "letargia, fatigabilidad fácil o marcada falta de energía". Las visitas al médico por síntomas SPM y la interrupción de la asistencia a la escuela fueron más frecuentes en el Grupo I, que también fue el que mostró síntomas más graves. Además, la mayoría de los síntomas fueron observados en proporción más alta en el Grupo I que en el Grupo II. Esta diferencia fue estadísticamente significativa. En previsión de algunas restricciones a priori, propias de estudios prospectivos en países en vías de desarrollo, deberían llevarse a cabo amplios estudios de campo en los que se diferencien los grupos de riesgo y que incluyan todas las clasificaciones y todos los tipos de características sociodemográficas, con el fin de desarrollar criterios retrospectivos para SPM con diferentes quejas en las distintas estructuras culturales.

Keywords : Adolescencia; Síndrome premenstrual (SPM); Menstruación.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License