SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue27Prenatal care vs obstetric outcome perinatalTheoretical professional nurssing approach to the legal devices state gives to face gender violence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

LOPES MENEZES, F. et al. Frecuencia de la depresión puerperal en la maternidad de un hospital universitario de la Región del Sur. Enferm. glob. [online]. 2012, vol.11, n.27, pp.408-418. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000300023.

Este estudio tuvo como objetivo identificar la frecuencia de riesgo para desencadenar la depresión posparto, en puérperas internadas en la maternidad de un Hospital Universitario, a través de la aplicación de la escala Edinburgh Post-Natal Depression Scale (EPDS). Se trata de un estudio cuantitativo, exploratorio descriptivo. Participaran del estudio 53 puérperas en posparto inmediato en el período de abril a mayo de 2009. Fue aplicado un cuestionario elaborado con base en la escala EPDS. Los datos obtenidos a través de la aplicación de la escala fueran analizados e interpretados, a través de la estadística descriptiva. Se respetaron todas las determinaciones de la Resolución 196/96 de estudio con seres humanos. Los resultados señalaron que el riesgo de depresión posparto fue encontrado en seis puérperas (11%), lo que demuestra la importancia de los profesionales de la salud en realizar la detección precoz de la depresión posparto, teniendo como ayuda la escala EPDS, por la eficacia y practicidad de su aplicación.

Keywords : Depresión posparto; Enfermería; Salud de la mujer.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish | Portuguese     · Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License