SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue28Systematization of nurse care: focus on a patient with venous ulcer: Case studyApplication of home care nursing for people with mental illness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

MARTINEZ ABADIA, B.  and  ARBUES, E.R.. Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de los sectores laborales secundario y terciario. Enferm. glob. [online]. 2012, vol.11, n.28, pp.31-40. ISSN 1695-6141.

Los reconocimientos médicos de los trabajadores constituyen una oportunidad de detección precoz de factores de riesgo cardiovascular. Por ello se planteó conocer la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en los trabajadores de dos sectores laborales, estimar el riesgo cardiovascular individual y evaluar las diferencias entre los sectores. Se diseñó un estudio descriptivo retrospectivo de tipo transversal. La población estudiada estaba formada por 15.771 trabajadores que han acudido a reconocimiento médico laboral durante el año 2009. Se estudiaron los siguientes factores de riesgo cardiovascular: edad, sexo, diabetes, hipertensión, tabaquismo, obesidad, actividad física, colesterol, HDL y riesgo cardiovascular. El 44,3% de los trabajadores pertenecen al sector servicios y el 55,7% al sector industria. La edad media fue de 46,27 años. El 73,1% son hombres y el 26,9% mujeres. Las prevalencias estimadas fueron: diabetes 2,9%; hipertensión 3,2%; tabaquismo 43,7%; sobrepeso 38,4% y obesidad el 19,4%; sedentarismo 56,3%; dislipemias (colesterol alterado el 39,5%, elevado el 19,7% y el HDL bajo < de 40mg/dl el 8,3%); y el riesgo cardiovascular (SCORE) es bajo de 0,62% en el sector terciario y 1,03% en el sector secundario. Se han encontrado diferencias significativas entre los sectores: en el sedentarismo, el colesterol HDL y el riesgo cardiovascular, el sector secundario prevalece sobre el sector terciario.

Keywords : enfermedad cardiovascular; factores de riesgo cardiovascular; riesgo cardiovascular; promoción de la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License