SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue28Atención a pacientes con úlcera venosa: percepción de los enfermeros de Estrategia de Salud FamiliarOpinion of graduates on the curriculum studied in the nursing degrees of the Faculty of Superior Studies of Zaragoza-Universidad Nacional Autónoma de México author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

PARRA, D.I.; CAMARGO-FIGUERA, F.A.  and  REY GOMEZ, R.. Eventos adversos derivados del cuidado de enfermería: flebitis, úlceras por presión y caídas. Enferm. glob. [online]. 2012, vol.11, n.28, pp.159-169. ISSN 1695-6141.

Introducción: Los eventos adversos tienen gran impacto en la salud de las personas, en los costos institucionales y en el ejercicio profesional, es por ello que es necesario conocer el comportamiento de éstos en las instituciones de salud y especialmente aquellos relacionados con el cuidado de enfermería. Objetivo: Describir la incidencia de algunos eventos adversos relacionados con las acciones de Enfermería en una institución de salud de tercer nivel de atención. Materiales y métodos: Prueba piloto de un estudio de cohorte concurrente sobre eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería en una institución de salud de tercer nivel de atención de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Fueron incluidos 198 pacientes que habían ingresado por urgencias, con permanencia entre 6 hasta 24 horas y mayores de 18 años de edad. Fue aplicado al ingreso y durante toda la hospitalización un instrumento general que evaluaba posibles factores de riesgo y la ocurrencia para cada evento adverso: úlceras por presión, caídas, flebitis y retiros de dispositivos terapéuticos. Resultados: La incidencia de eventos adversos durante la prueba piloto del estudio fue de 16.16% (n=32, IC95%= 11.32-22.04). De los pacientes que realizaron eventos adversos el 65.63% (n=21) presento un evento; el 25% (n=8) dos eventos y el 9.38% (n=3) tres eventos. Entre todos los eventos adversos presentados el evento más frecuente fueron las úlceras por presión. Conclusiones: Se reporta una incidencia importante de eventos adversos, cifras consistentes con la literatura. El conocer su epidemiología ayudará a establecer medidas para su prevención y control.

Keywords : cuidado de enfermería; eventos adversos; úlcera por presión; flebitis; caídas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License