SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue31Integrative Review on bioethical issues related to the elderly: aspects relevant to nursingBreastfeeding problems prevention in early breast feeding through effective technique author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

JAKUBEC, Sonya L.; CARTER-SNELL, Catherine J.; OFRIM, Jenny  and  SKANDERUP, Judy. Identificación de las fortalezas, preocupaciones y necesidades educativas del Servicio Rural de Agresión Sexual en las comunidades rurales y aborígenes de Alberta (Canadá). Enferm. glob. [online]. 2013, vol.12, n.31, pp.409-442. ISSN 1695-6141.

Las mujeres en las comunidades rurales no reciben regularmente la atención integral de salud debida después de haber sufrido agresiones sexuales, lo que resulta en un aumento de las tasas de enfermedad mental, abuso de sustancias, revictimización, y problemas de salud crónicos. Además, las mujeres corren el riesgo de una victimización secundaria, de una estigmatización y de una revictimización derivada de las respuestas de los otros a la agresión. La victimización secundaria aumenta cuando las víctimas deben ser transportadas fuera de la comunidad rural para su tratamiento, debido a las demoras en los servicios, cuando los profesionales reaccionan de forma negativa hacia ellas, o sencillamente prestan unos servicios incompletos. Un estudio de investigación se hace necesario para abordar estos riesgos y comprender la necesidad de recursos educativos para los trabajadores que están a cargo de la crisis en las comunidades rurales y de aborígenes. Los hallazgos de las entrevistas de grupo con profesionales interdisciplinarios en las zonas rurales de Alberta, Canadá, identificaron algunas fortalezas, pero también revelan desafíos y la prioridad de una educación necesaria para aquellas personas que cuidan de las víctimas de agresión sexual.

Keywords : agresión sexual; salud rural; salud de la mujer; victimización secundaria; entrevistas de grupo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License